La ciudad de Mérida se prepara para vivir una de sus celebraciones más esperadas del año: el Carnaval 2025, que en esta edición llevará el nombre de “Amazónico”. Las festividades arrancarán oficialmente el miércoles 26 de febrero con la tradicional “Quema del mal humor”, un evento simbólico que marca el inicio de la fiesta, y que tendrá lugar en los corredores del Palacio Municipal a las 8 de la noche. Sin embargo, desde días antes la ciudad se llenará de alegría con distintas actividades, incluyendo la coronación de los soberanos y el concurso de comparsas.
El sábado 22 de febrero, se llevará a cabo la coronación de los reyes del Carnaval, en una ceremonia programada para las 7 de la noche en un sitio aún por confirmar. Un día antes, los protagonistas del evento tendrán su ensayo general. Asimismo, el domingo 23 de febrero, a las 5 de la tarde, se celebrará el concurso de comparsas, en el que los participantes competirán por puntos que también se tomarán en cuenta en los desfiles.
Hasta el momento, no se ha anunciado la sede de este concurso, que en ediciones anteriores se ha realizado en el parque de la colonia Alemán y en el Pabellón Carnaval.
Los Reyes del Carnaval de Mérida 2025
Los monarcas que encabezarán las festividades este año son Julia Rivero Sáenz y Óscar Pereira Herrera, quienes serán los reyes principales del Carnaval de Mérida 2025. Además, han sido elegidos los siguientes soberanos en distintas categorías:
- Reyes juveniles: Mariana Puerto Ic y Cabillo Junior Aranda Poot.
- Reyes infantiles: Samia Hernández Ávila y Matías Campos Ongay.
- Reyes con discapacidad intelectual: Yeydi Pacheco Medina y Adán Ramírez Couoh.
- Reyes con discapacidad motriz: Geisell Valdez González y Tomás Guicho Ochoa.
- Reyes adultos mayores: Lilia Muñoz Contreras y Rubén Meza Manzanilla.
Calendario de desfiles y eventos principales
El jueves 27 de febrero, dará inicio el primer desfile del Carnaval con la tradicional procesión infantil, que recorrerá las calles del Centro Histórico de Mérida a partir de las 4 de la tarde, siendo el único desfile que se llevará a cabo en esta zona de la ciudad.
Del viernes 28 de febrero al martes 4 de marzo, las festividades se trasladarán al recinto ferial de Xmatkuil, que se convertirá en la Plaza Carnaval, sede principal de los eventos masivos. El programa de desfiles será el siguiente:
- Viernes 1 de marzo: Desfile de Corso, a las 8:30 de la noche, precedido por una ceremonia inaugural con un espectáculo de drones en lugar de pirotecnia.
- Sábado 2 de marzo: Desfile de Fantasía, a las 8 de la noche.
- Domingo 3 de marzo: Desfile de Bachata, a la 1 de la tarde.
- Lunes 4 de marzo: Desfile Regional, a las 8 de la noche.
- Martes 5 de marzo: Desfile de Batalla de Flores, a la 1 de la tarde.
Cierre del Carnaval
El miércoles 6 de marzo, la celebración concluirá con el tradicional “Entierro de Juan Carnaval”, un evento simbólico que pone fin a la fiesta y que se realizará en los bajos del Palacio Municipal a las 8 de la noche. Durante la misma ceremonia, se llevará a cabo la premiación del concurso de comparsas.
Cabe destacar que todos los espectáculos y el acceso al estacionamiento en el recinto ferial serán completamente gratuitos, garantizando que la comunidad pueda disfrutar sin costo de esta vibrante fiesta. Mérida se alista para vivir un Carnaval lleno de color, música y tradición, en una edición que promete ser inolvidable.
Sigue leyendo:
Se reactivará programa Ven al Centro y Gana ¿Qué es como gozar de los nuevos beneficios económicos?
Reubican paraderos del Centro Histórico de Mérida ¿Dónde están las nuevas ubicaciones?