VIRAL EN REDES

La IA revela cuales son los mejores influencers yucatecos ¿Los conoces?

La lista incluye nombres que se han consolidado como referentes digitales y que abarcan una variedad de temas: desde comedia hasta educación y turismo local

ENTRETENIMIENTO

·
Estos creadores no solo entretienen, también educan, inspiran y promueven el orgullo por las raícesCréditos: Especial

Inspirados por el popular conteo de JC Oramas en su podcast Los Sin VARgüenzas, se le pidió a una Inteligencia Artificial que identificara a los creadores de contenido más destacados de Yucatán. El resultado no solo se basa en la cantidad de seguidores, sino en el impacto cultural y social que generan estos influencers, quienes a través de su autenticidad, carisma y conexión con el público, han logrado mantenerse relevantes y marcar tendencia, especialmente en plataformas como TikTok.

Este fenómeno no es reciente, pero se potenció durante la pandemia de COVID-19, cuando TikTok, YouTube, Instagram y los podcast se convirtieron en el nuevo escenario para una generación de talentos que aprovechó su creatividad, carisma y el fuerte arraigo cultural de Yucatán para conectar con millones de personas. La mezcla de humor, costumbres regionales, uso del idioma maya, gastronomía y autenticidad, se ha convertido en una fórmula ganadora.

La lista incluye nombres que se han consolidado como referentes digitales y que abarcan una variedad de temas: desde comedia hasta educación y turismo local. Entre ellos se encuentra Gwabir, uno de los pioneros del contenido digital en México, con más de 15 años de trayectoria desde YouTube hasta TikTok. También figura Vicky Wolff, quien se ha convertido en un fenómeno nacional gracias a su acento yucateco y sus canciones virales. Mariana Baenove, por su parte, destaca por sus recomendaciones gastronómicas y turísticas que explora a lo largo del estado.

Los 5 creadores de contenido yucatecos más destacados según la IA:

Gwabir (Gabriel Wabi Rueda)

Uno de los pioneros del contenido digital en México. Inició su carrera en YouTube hace más de 15 años y ha sabido evolucionar a plataformas como Instagram y TikTok. Su estilo irónico y su humor inteligente lo mantienen vigente.

Vicky Wolff

Con su marcado acento yucateco, esta tiktoker se hizo viral por su personaje “Chaac” y por sus canciones con los nombres de municipios de Yucatán. Es un ejemplo de cómo la identidad regional puede tener proyección nacional.

Mariana Baenove (Mariana Baeza Novelo)

Especialista en turismo y gastronomía local, sus seguidores confían en sus recomendaciones para descubrir rincones escondidos de Mérida o probar los mejores antojitos de la región.

Tía Chayo

Con sus parodias llenas de humor y realismo, ha logrado representar de forma entrañable a las madres y abuelas yucatecas. Sus videos se comparten en redes por su capacidad de hacer reír y al mismo tiempo provocar nostalgia.

Santos Tuz

Maestro originario de Oxkutzcab, se volvió viral por enseñar vocabulario en lengua maya a través de videos cortos y dinámicos. Su labor ha sido reconocida como un impulso al rescate de la lengua indígena.

¿Porqué los influencers recién despegan en Yucatán?

Estos creadores no solo entretienen, también educan, inspiran y promueven el orgullo por las raíces. El boom de los influencers yucatecos demuestra que cuando el contenido se crea con propósito y autenticidad, puede trascender fronteras. Su éxito se basa en la cercanía con sus comunidades, el uso del lenguaje local y una constante evolución que les permite mantenerse relevantes en un ecosistema digital en constante cambio.

Además, gracias a su impacto, cada vez más marcas y plataformas voltean a ver a Yucatán como una cuna de talento creativo. En este contexto, los influencers yucatecos no solo son virales: están marcando tendencia y redefiniendo la narrativa digital desde el sureste del país.

Sigue leyendo:

Este es el postre SECRETO más rico de Yucatán que puedes probar en la CDMX

SAT 2025: Así puedes solicitar la devolución de tu saldo a favor en la declaración anual

Temas

Google News