Las redes sociales estallaron en memes, comentarios y risas luego de que el influencer Rafa Polinesio presentara su versión del tradicional chilmole yucateco durante el episodio de este domingo en MasterChef Celebrity México. Aunque su intención era rendir homenaje a la cocina del sureste mexicano, su platillo terminó siendo el centro de una controversia culinaria.
El famoso creador de contenido preparó lo que llamó “chilmole”, sin embargo, el resultado fue duramente criticado por internautas y yucatecos que señalaron que su versión lucía irreconocible.
Créditos: Especial
El tono, textura e incluso los ingredientes causaron confusión, generando comentarios como “Eso es mole con arroz”, “Hasta el espagueti rojo se parece más” o “Mi abuelita te excomulga”.
¿Por qué causó polémica el chilmole de Rafa?
La principal queja fue que su presentación no respetó la esencia del platillo: ni el color, ni la consistencia ni los ingredientes eran fieles al clásico chilmole. Usuarios en redes sociales no tardaron en hacer comparaciones, memes y hasta tutoriales de “cómo no hacer chilmole”.
A pesar de las críticas, muchos usuarios también destacaron que al menos Rafa trató de visibilizar la cocina yucateca, aunque, según dicen los expertos en la región, "le falta una buena vuelta a la península para conocer bien los sabores"
¿Qué es el chilmole y cómo se prepara realmente?
El chilmole o “relleno negro” es uno de los platillos más antiguos y representativos de la gastronomía yucateca. Su característica principal es el recado negro, una mezcla de chiles quemados y especias que le otorgan su color intenso y sabor ahumado.
Receta tradicional yucateca del chilmole
Ingredientes:
- 1 pollo entero, limpio y cortado en piezas
- 1/2 kg de carne molida de cerdo (para las albóndigas)
- 2 huevos cocidos
- 1 huevo crudo (para mezclar con la carne molida)
- Sal al gusto
Para el recado negro:
- 8 chiles secos (preferentemente chiles anchos o chiles secos yucatecos)
- 1 cabeza de ajo
- 1 cucharadita de orégano seco
- 1/2 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de pimienta negra
- 1 clavo de olor
- 1/2 cucharadita de canela molida
- 1/4 taza de vinagre blanco
- Sal al gusto
Preparación:
- Tostar los chiles: Se queman ligeramente los chiles en un comal hasta que estén completamente negros (pero no ceniza). Luego se remojan en agua caliente para suavizarlos.
- Preparar el recado: En una licuadora, se muelen los chiles remojados con ajo, orégano, comino, pimienta, clavo, canela, vinagre y sal, hasta formar una pasta espesa.
- Cocer el pollo: En una olla grande, se pone el pollo con agua suficiente y sal. Cuando esté casi cocido, se añade el recado negro disuelto en un poco de caldo.
- Preparar las albóndigas: Con la carne molida, el huevo crudo y sal se forman albóndigas. En el centro de cada una se coloca un pedazo de huevo cocido. Se agregan a la olla con el pollo y el recado.
- Cocinar todo junto: Se deja hervir hasta que las albóndigas estén cocidas y el recado se haya espesado. Se puede ajustar con un poco más de sal o vinagre al gusto.
Servir:
- Tradicionalmente se acompaña con arroz blanco y tortillas hechas a mano.
Sigue leyendo:
DIF Yucatán ofrece cirugías GRATIS de labio y paladar hendido para infancias | FECHA LÍMITE registro