Yucatán guarda uno de los secretos naturales más impresionantes de México: Las Coloradas, un espectáculo visual que combina paisajes de ensueño con un colorido único. Este destino, ubicado dentro de la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos, deslumbra por sus lagunas de tonalidad rosa, un fenómeno natural que cada año atrae a visitantes nacionales e internacionales.
Lo que hace aún más especial a este rincón del Caribe mexicano es la combinación perfecta entre el azul del mar, el verde de la selva baja, el blanco de la arena y, por supuesto, los intensos tonos rosados de las lagunas. Además, es un santuario natural en el que los flamencos rosas completan una postal inigualable, haciendo de este sitio uno de los más instagrameables del sureste.
Pero ¿cuál es el mejor momento para visitar Las Coloradas? Si estás planeando una escapada, es importante conocer los detalles para disfrutar al máximo de esta maravilla natural de Yucatán.
¿Por qué el agua de Las Coloradas es rosa?
Las lagunas rosas de Las Coloradas son, en realidad, balsas salineras utilizadas para la producción de sal marina desde tiempos prehispánicos. La Industria Salinera de Yucatán continúa esta tradición milenaria, en la que el sol evapora el agua hasta dejar millones de toneladas de sal al año.
El espectacular tono rosado del agua se debe a que la concentración de sal es hasta cuatro veces mayor que la del mar, lo que permite que microorganismos y algas prosperen en esas condiciones extremas, tiñendo el agua de rosa. Mientras más alta es la salinidad, más intenso es el color.
Este proceso natural no solo es fascinante, sino también una de las razones por las que Las Coloradas se han convertido en un punto turístico imperdible en la Península de Yucatán.
¿Cuál es la mejor temporada para visitar Las Coloradas?
Si quieres admirar los tonos más vibrantes del agua rosa, lo ideal es visitar Las Coloradas entre marzo y julio, durante los meses más secos e intensos de calor. El horario perfecto es entre las 12:00 y 15:00 horas, cuando el sol está en su punto más alto y el color rosado alcanza su máxima intensidad.
Si además quieres ver flamencos en su hábitat natural, los mejores meses son abril, mayo y junio, cuando estas majestuosas aves abundan en la zona.
Recomendaciones para visitar Las Coloradas
- Prohibido nadar en las lagunas: La alta salinidad puede dañar tu piel y además pondrías en riesgo el proceso de producción de sal.
- Usa ropa adecuada: Manga larga, sombrero o gorra, lentes oscuros y bloqueador solar biodegradable.
- Hidratación: Lleva suficiente agua potable, ya que el calor es intenso.
- Respeta el entorno: Recuerda que Las Coloradas es un espacio de gran valor ecológico, por lo que es indispensable cuidar el lugar y no dejar basura.
- Visitar Las Coloradas es sumergirse en un escenario natural casi mágico, donde el respeto por el entorno y la naturaleza se combinan con una experiencia visual inolvidable.