Yucatán es tierra de historia milenaria, hogar de majestuosas ciudades mayas que han perdurado con el paso del tiempo y que hoy siguen maravillando al mundo. Entre todas ellas, solo dos han alcanzado el distintivo reconocimiento de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, debido a su valor cultural excepcional. Este título internacional no solo enaltece su importancia, sino que también obliga a su preservación como herencia para las futuras generaciones.
A pesar del patrimonio arqueológico tan vasto que caracteriza a esta entidad del sureste mexicano, han pasado casi tres décadas desde la última vez que la Unesco reconoció oficialmente a una ciudad maya de Yucatán. No obstante, algunos sitios permanecen en la lista indicativa, en espera de ser evaluados y, eventualmente, incorporados a este selecto grupo.
Con el respaldo de siglos de historia y de una arquitectura que sigue sorprendiendo por su perfección, las ciudades de Chichén Itzá y Uxmal son actualmente los únicos dos sitios de Yucatán que figuran en la lista de Patrimonio Mundial. Pero otras localidades, como Izamal, mantienen viva la esperanza de un nuevo nombramiento que fortalezca la identidad cultural del estado.
Chichén Itzá y Uxmal: joyas mayas de reconocimiento mundial
La primera ciudad yucateca en recibir la distinción de Patrimonio de la Humanidad fue Chichén Itzá, en 1988. Esta emblemática zona arqueológica es considerada una de las más importantes del mundo y fue además incluida en la lista de las 7 Maravillas del Mundo Moderno. Su arquitectura, su influencia astronómica y su legado como centro político y religioso de los antiguos mayas han hecho de ella el sitio arqueológico más visitado de México.
MAPA DE LAS CIUDADES MAYA EN YUCATÁN:
Doce años después, en el año 2000, Uxmal se sumó a esta lista de honor. Situada en la reconocida Ruta Puuc, esta antigua urbe destaca por su diseño arquitectónico armónico, como se aprecia en la Pirámide del Adivino y el Cuadrángulo de las Monjas. A pesar de su menor tamaño en comparación con Chichén Itzá, Uxmal ha ganado notoriedad por su belleza estética y sofisticado estilo decorativo.
Desde entonces, ningún otro sitio yucateco ha alcanzado esta categoría, aunque los esfuerzos de conservación y promoción cultural han continuado por parte de instituciones locales y nacionales.
Izamal y otras zonas en la mira de la Unesco
Desde 2008, Izamal, conocida como la “Ciudad de las Tres Culturas”, fue propuesta como Bien Cultural ante la Unesco y desde entonces forma parte de la lista indicativa, que agrupa a los sitios que aspiran a ser reconocidos como Patrimonio Mundial. Este Pueblo Mágico destaca por su fusión de herencia maya, arquitectura colonial y vida contemporánea, así como por su famoso convento franciscano.
Además de Izamal, otros dos sitios en la península de Yucatán se encuentran también en esta lista: la región de Los Petenes-Ría Celestún, conocida por su biodiversidad, y el Anillo de Cenotes del Cráter de Chicxulub, de gran valor geológico y ecológico. Mientras tanto, otras zonas del sureste ya gozan del reconocimiento de la Unesco, como Calakmul y la ciudad fortificada de Campeche en el estado homónimo, o la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an en Quintana Roo.
El patrimonio de Yucatán continúa siendo motivo de orgullo y una fuente invaluable de identidad cultural, por lo que su preservación y promoción seguirán siendo una prioridad para futuras generaciones.
Principales ciudades mayas de Yucatán:
- Chichén Itzá
Una de las más importantes de Mesoamérica. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno.
- Uxmal
Parte de la Ruta Puuc. Famosa por su arquitectura decorativa y la Pirámide del Adivino.
- Ek Balam
Destaca por su acrópolis y frescos bien conservados.
- Mayapán
Considerada la última gran capital maya antes de la llegada de los españoles.
- Dzibilchaltún
Conocida por el Templo de las Siete Muñecas y su cenote Xlacah.
- Kabáh
También en la Ruta Puuc. Conocida por el Palacio de los Mascarones dedicados al dios Chaac.
- Sayil
Otra ciudad Puuc con edificaciones amplias y decoradas.
- Labná
Famosa por su arco ceremonial y su arquitectura refinada.
- Xlapak
Más pequeña, pero con buenos ejemplos del estilo Puuc.
- Acanceh
Ciudad viva que combina estructuras mayas con edificaciones coloniales y actuales.
- Oxkintok
Una de las ciudades más antiguas del occidente de Yucatán.
- Yaxunah
Ubicada cerca de Chichén Itzá, con conexión por sacbé (camino blanco) entre ambas.
- Kulubá
Zona arqueológica en proceso de restauración, con gran potencial turístico.