ORGULLO YUCATECO

Equipo femenil de Futbol Sala en Yucatán la está rompiendo

El equipo femenil de Futbol Sala en Yucatán trabaja para conquistar la cancha; en su viaje a Colombia demostraron alto nivel; la gente disfrutaba de verlas jugar, señala el entrenador

ENTRETENIMIENTO

·
El camino del equipo yucateco femenil de futbol sala apenas empieza; pisan fuerte.Créditos: Liga Yucateca de FutSal

El 11 de julio de 2023 comenzó actividades la Liga Estatal de Futsal Yucatán, con la inauguración y el arranque de un torneo de la categoría femenil.

Dos años después, el equipo femenil de Futbol Sala viajó a Nilo, Colombia, para el International Podium Cup Femenil 2025, convirtiéndose en la primera escuadra de esta disciplina en salir del país para jugar una competencia de talla internacional, en la cual participaron conjuntos de Centro y Sudamérica.

Monserrat Gallegos, volante lateral, es de las integrantes que comenzó a jugar hace dos años con la liga y recuerda que empezaron ganando un campeonato en Mérida. Después fueron a Jalisco, donde ganaron el tercer lugar nacional entre 22 equipos.

El primer lugar fue para la Ciudad de México; el segundo lugar lo ganó el equipo de Baja California y el tercero fue para el equipo de Yucatán, que entrena en Mérida, aunque sus jugadoras llegan de distintos lugares. Como Monserrat, que es de Tizimín.

“A los tres primeros lugares nos invitaron para ir al internacional” y comenzaron a entrenar “dos meses antes del torneo”, porque “cuando fuimos a Jalisco, teníamos otro entrenador”, y para el encuentro en Colombia “nos empezó a entrenar Demián (Alaniz)”, con quien “los entrenamientos eran totalmente diferentes. Nos enseñaba jugadas, movimientos”.

Aunque “fuimos a jugar prácticamente en pañales a Colombia, los resultados fueron muy buenos; nos fue bastante bien”.

Demián Alaniz tiene 15 años de experiencia como entrenador de Futbol Sala y explica que “no se parece al futbol como lo conocen en México”, aquí “la disciplina da sus primeros pasos”.

Aunque Demián vive en Quintana Roo, “yo le pedí [a Lucía Valencia] que me tuviera en cuenta como entrenador” porque “me gustó su ideología y las ganas que vi en las muchachas”.

Así que el paso natural para Lucía Valencia, presidenta de la Liga Yucateca de FutSal, era traer a Demián, que demostró con sus acciones su interés porque “era un problema viajar y quedarme varios días para ayudarles a prepararse en un lapso muy corto”.

Demián explica que hicieron “varias etapas en poco tiempo”, porque “entendí que las chicas no tenían tanta experiencia en el deporte y tuvieron que aprender a jugarlo en alto nivel”, debido a que “nos enfrentamos a países que vienen con la disciplina bastante desarrollada”.

Reconoce que el trabajo “fue arduo, pero las chicas lo hicieron de la mejor manera”, y aunque perdieron los encuentros, “las diferencias eran mínimas, cuando los marcadores finales en Futbol Sala son muy amplios; ellas demostraron un gran nivel en la cancha. La gente disfrutaba de verlas competir”.

Hoy, Demián Alaniz está listo para seguir el entrenamiento del equipo femenil, porque “estoy orgulloso de ver cómo lo hicieron y a mí me generó motivación esta aventura nueva”.

Luego de ver los resultados del equipo, Lucía Valencia sabe que no se equivocó. “La selección de Yucatán ha llevado todo un proceso, hemos participado en torneos regionales y hemos hecho buenos papeles”.

Recordó que ya conocía a Demián y que su llegada al equipo fue muy afortunada, porque “se nos hizo corto el tiempo para seleccionar jugadoras y entrenarlas, pero conformamos una buena selección”.

Monserrat, Demián y Lucía coinciden en que el Futbol Sala es una disciplina que pocos conocen en México, pero “viene teniendo años de desarrollo; en estos momentos el país pisa fuerte”.

Explican que los esfuerzos han iniciado de manera aislada, pero se están uniendo, aunque, insiste Demián, “en Argentina lleva 30 años y ahora es uno de los deportes más practicados, igual que en Brasil”, y vaticina que en México “va a crecer más”.

Google News