Durante tres semanas, del 18 de julio al 3 de agosto de 2025, Kanasín se convertirá en un punto de encuentro entre la herencia cultural oaxaqueña y la identidad yucateca.
La inauguración contará con una transmisión en vivo desde el Cerro del Fortín, sede original del evento en Oaxaca, mientras que los días centrales incluirán presentaciones en vivo, desfiles regionales y feria gastronómica.
El anuncio fue realizado por Diana Velasco, vocera del comité organizador, quien destacó que este intercambio cultural busca estrechar lazos entre dos regiones que comparten orgullo por sus raíces. “Nos hermana la tradición”, expresó, al invitar a las familias a vivir esta experiencia única en la capital del panucho.
Una fiesta de colores y sabores: lo que habrá en la Guelaguetza en Kanasín
La gran presentación en vivo de la Guelaguetza 2025 en Kanasín será el sábado 2 y domingo 3 de agosto, con la participación oficial de las ocho regiones de Oaxaca, acompañadas de banda de viento, danzas tradicionales y trajes típicos como el icónico vestido de la mujer tehuana. El evento incluirá un desfile multicultural que recorrerá las calles principales del municipio, celebrando la riqueza de las culturas indígenas del sur de México.
Además de las presentaciones folclóricas, del 18 de julio al 3 de agosto se instalará una feria artesanal y gastronómica abierta de 9:00 a 22:00 horas. Entre los platillos que podrán degustarse están las tlayudas, tamales oaxaqueños, chapulines al mojo de ajo, nieves artesanales y molletes, junto con exhibiciones de joyería en semillas, ropa típica y productos derivados de la miel.
Un puente entre Oaxaca y Yucatán: tradición que une
La Guelaguetza en Kanasín representa más que un evento cultural; es una oportunidad para reforzar el orgullo por las raíces compartidas entre pueblos diversos. Las actividades diarias comenzarán a las 18:00 horas con espectáculos artísticos, talleres y espacios para la participación comunitaria.
Velasco subrayó que esta experiencia es un puente entre la cultura oaxaqueña y la yucateca, y un llamado a los jóvenes y familias para reconectar con sus raíces. “Esperamos que se apropien de esta celebración; lo que tenemos es nuestro. Como la cultura oaxaqueña, la yucateca también pertenece a todos y todas”, afirmó.
Con esta edición itinerante, Kanasín se suma al circuito de ciudades mexicanas que reciben la Guelaguetza como símbolo vivo de identidad, memoria y diversidad.