DESTINO TURÍSTICO

Hacienda Tabi: el santuario escondido en la selva de Yucatán que protege la biodiversidad

Además de su riqueza natural, Tabi se ha convertido en un destino turístico emergente para quienes buscan experiencias auténticas en medio del monte

ENTRETENIMIENTO

·
La hacienda no solo conserva más de mil 300 hectáreas de selva, sino también la memoria de un pasado que incluye vestigios arqueológicos, arquitectura colonial y una fuerte herencia bioculturalCréditos: Especial

Al sur del estado de Yucatán, entre caminos de terracería y vegetación exuberante, se oculta un tesoro que combina naturaleza, historia y cultura viva: la Hacienda Tabi. Este espacio, rodeado por la selva maya, ha sido reconocido como un Área Natural Protegida desde 1997, y hoy se posiciona como un ejemplo de conservación ecológica y reconexión con las raíces mayas. A diferencia de otras haciendas turísticas, Tabi destaca por su enfoque comunitario y sostenible.

La hacienda no solo conserva más de mil 300 hectáreas de selva, sino también la memoria de un pasado que incluye vestigios arqueológicos, arquitectura colonial y una fuerte herencia biocultural. Bajo la dirección del biólogo Toshio Yokoyama, el sitio se ha transformado en un modelo de manejo ambiental basado en la descolonización, el respeto al territorio y la participación activa de las comunidades vecinas.

Además de su riqueza natural, Tabi se ha convertido en un destino turístico emergente para quienes buscan experiencias auténticas en medio del monte: recorridos a caballo, rastreo de fauna silvestre, monitoreo con cámaras trampa y festividades tradicionales como Hanal Pixán y las fiestas de San Juan Bautista, que han revitalizado el vínculo entre visitantes y habitantes.

Un refugio de biodiversidad con historia viva

La Hacienda Tabi es mucho más que un espacio natural: es una isla de biodiversidad y un ejemplo de convivencia entre conservación y cultura. Originalmente fundada en el siglo XVIII como una hacienda ganadera, también tuvo etapas dedicadas al cultivo de henequén y caña de azúcar. Hoy, sus caminos rodeados de ceibas y árboles nativos conducen a estructuras antiguas y vestigios mayas bien preservados.

Según Yokoyama, el corazón de Tabi late con la intención de “regresar al origen”, y esa filosofía se refleja en la forma en que se gestiona el lugar. Las cámaras trampa instaladas para el monitoreo de fauna ya han captado la presencia de especies como el jaguar, un indicador clave del buen estado ecológico de la región. Además, en colaboración con autoridades estatales, mantienen vigilancia activa para garantizar la protección de estas especies.

La importancia de Tabi también radica en su rol como centro de aprendizaje ecológico. En sus parcelas, se promueven prácticas agroecológicas que sustituyen productos químicos por métodos naturales. Agricultores de comunidades cercanas participan en talleres y proyectos que fortalecen la autosuficiencia y la conservación del suelo, fomentando un vínculo profundo entre el ser humano y su entorno.

Turismo sustentable y cultura viva en la Hacienda Tabi

Aunque su principal vocación es la conservación, Hacienda Tabi también abre sus puertas al turismo rural, con un enfoque consciente y respetuoso. Los visitantes pueden explorar senderos a caballo, observar aves, participar en rastreos de fauna silvestre y aprender sobre las tecnologías utilizadas para proteger la biodiversidad local. Cada recorrido está diseñado para generar un impacto positivo tanto en el ambiente como en las comunidades anfitrionas.

El biólogo señaló que uno de los pilares de este proyecto es que “el turismo beneficie directamente a los pobladores”, quienes participan activamente como guías, productores o promotores de tradiciones. Este modelo se ha fortalecido con eventos como las fiestas patronales de San Juan Bautista, que atrajeron a más de mil personas recientemente, duplicando las expectativas iniciales.

Ahora, ya se preparan para celebrar el Hanal Pixán, una de las festividades más importantes del calendario maya, con actividades que incluyen ofrendas, música tradicional y convivencia comunitaria. Para quienes buscan experiencias turísticas auténticas, Hacienda Tabi representa un destino único donde la selva, la historia y las tradiciones mayas se funden en un solo lugar.

Google News