COME SANAMENTE

¿Cuáles son las frutas de temporada y los BENEFICIOS de consumirlas? Esto dice la Profeco

Las frutas de temporada son una excelente opción para consumirse en cada estación del año, ya que aportan los nutrientes necesarios para el cuerpo

ESTILO DE VIDA

·
La Profeco recomienda a la población llevar una alimentación saludable y equilibrada, en donde se integren las frutas de esta época invernal.Créditos: Freepik

¿Sabías que cada temporada del año trae consigo un grupo de frutas adecuadas para nuestro cuerpo? Esto significa que las frutas que abundan en cada época, aportan los nutrientes necesarios para que el cuerpo se adapte a cada cambio de temperatura, propio de cada estación del año.

En el caso de invierno, las frutas que podrás encontrar más fácilmente en los mercados son ricas en vitaminas y minerales que fortalecen el sistema inmunológico para prevenir infecciones respiratorias; contienen azucares naturales que proporcionan energía de forma saludable; tienen alto contenido en agua porque durante esta época se suelen beber menos líquidos; mejoran la digestión y protegen la piel de la resequedad del frío.

Es por ello que las frutas de temporada son una excelente opción para consumirse en cada estación del año. En ese sentido, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda a la población llevar una alimentación saludable y equilibrada, en donde se integren las frutas de esta época invernal como son:

  • Fresa
  • Guayaba
  • Limón
  • Mandarina
  • Mamey
  • Mango
  • Melón
  • Naranja
  • Papaya
  • Piña
  • Plátano
  • Sandía
  • Tamarindo
  • Toronja

¿Cuáles son los beneficios de consumir frutas de temporada?

De acuerdo con la Profeco, hay varios beneficios de consumir las frutas de temporada, en este caso las frutas de estación de invierno, que abarca los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, como son los siguientes:

  • Tienen mejor sabor porque crecen en su temporada natural y maduran en las condiciones óptimas, lo que les permite desarrollar un sabor delicioso.
  • Tienen mayor frescura, ya que no han sido almacenadas sino que se obtienen directamente de su cosecha natural de temporada, por lo mismo tienen una mejor textura, color, aroma y jugosidad.
  • Son más económicas, ya que como abundan en los mercados, "entre más oferta menor precio", además representan menos costos de producción, ya que su cultivo se hace de forma natural, y en ese mismo sentido, los costos de transporte son menores porque su producción suele ser local o regional.

"No hay que olvidar lavar las frutas muy bien antes de consumirlas y en su caso desinfectar las que lo requieran", asegura la Profeco.

Finalmente, recuerda que hay frutas de temporada que son sensibles a la refrigeración, por lo tanto recomienda mantener a temperatura ambiente el plátano, la naranja, la toronja, la piña y la papaya.

Sigue leyendo:

Inicia Jornada Nacional para la Prevención de Rickettsiosis: ¿qué es y cómo se contrae?

Joaquín Díaz Mena se reúne con Ana Laura Ludlow para avanzar en ampliación del gasoducto Cuxtal II

Google News