Con la llegada de las lluvias a Yucatán, también inicia una de las temporadas más complicadas en cuanto a enfermedades transmitidas por vectores. El incremento de humedad y acumulación de agua favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue. Aunque en 2025 los casos han sido menores en comparación con años anteriores, municipios como Tekantó, San Felipe y Tekal de Venegas se mantienen bajo especial vigilancia.
Ante este panorama, una forma efectiva, ecológica y accesible de proteger el hogar es aprovechar las propiedades naturales de ciertas plantas nativas o comunes en la región. Estas especies, además de embellecer los espacios, actúan como repelentes naturales gracias a sus aromas cítricos o aceites esenciales, siendo una alternativa para reducir el uso de químicos y aerosoles.
El uso de plantas con propiedades repelentes es respaldado por su eficacia en espacios interiores y exteriores. A continuación, te presentamos tres opciones que puedes tener en tu jardín, balcón o patio para mantener a raya a los mosquitos y proteger a tu familia del dengue.
1. Citronela: un aroma que incomoda al mosquito
La citronela es una de las plantas repelentes más populares. Su fuerte olor cítrico es altamente efectivo para ahuyentar a los moscos, sobre todo al temido Aedes aegypti. Puedes colocarla en macetas cerca de ventanas, puertas o zonas de descanso, e incluso utilizarla en forma de aceites esenciales o velas aromáticas. Además de su función protectora, la citronela es fácil de mantener y aporta un toque verde al hogar.
2. Albahaca: útil en la cocina y protectora natural
Además de ser una hierba indispensable en la gastronomía yucateca y mediterránea, la albahaca tiene propiedades repelentes. Su aroma fuerte actúa como barrera natural contra los insectos voladores. Tenerla en el balcón o jardín no solo decora, sino que también protege, haciendo doble función al estar siempre a mano para cocinar y para mantener alejados a los mosquitos.
3. Toronjil o melisa: aroma cítrico y efecto calmante
Con un perfume muy similar al del limón, el toronjil (conocido también como melisa) es una planta ideal para repeler mosquitos. Es fácil de cultivar tanto en interiores como exteriores y tiene propiedades relajantes, por lo que es común encontrarla en tés y esencias. Su doble beneficio, repelente y calmante, la hace una gran aliada en el hogar durante los meses lluviosos.
¿Cómo está el panorama del dengue en Yucatán?
De acuerdo con autoridades sanitarias, en lo que va de 2025 se han confirmado 88 casos de dengue en Yucatán, una cifra mucho menor en comparación con los más de 2,000 registrados el año anterior. Sin embargo, la vigilancia continúa en municipios con brotes persistentes como San Felipe, Hocabá y Huhí, donde predomina el serotipo 3 del virus, lo que implica un riesgo latente.
Síntomas del dengue: atención y prevención
Conocer los síntomas del dengue permite actuar con rapidez ante cualquier sospecha. Los más comunes son:
- Fiebre alta (hasta 40°C)
- Dolor intenso de cabeza
- Dolor detrás de los ojos
- Dolor muscular y articular (conocido como "fiebre quebrantahuesos")
- Náuseas y vómitos
- Erupciones cutáneas
- Sangrados leves (como en encías o nariz)
Aunque el panorama epidemiológico es alentador, la prevención sigue siendo clave. Incorporar plantas repelentes al entorno cotidiano, mantener el patio limpio y evitar acumulación de agua son acciones simples pero efectivas para frenar la proliferación del mosquito del dengue en Yucatán.