CULTURA YUCATECA

Las mejores rutas turísticas de Yucatán | todo lo que tienes que saber para la temporada baja

Así mismo, la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) ha puesto en marcha una estrategia para incentivar el turismo interno, con un enfoque especial en los meridano

ESTILO DE VIDA

·
Como parte de esta estrategia, Sefotur ha diseñado rutas turísticas pensadas especialmente para recorridos cortos de fin de semanaCréditos: Especial

Yucatán es un estado privilegiado por su diversidad de atractivos turísticos, que van desde maravillas naturales hasta una herencia cultural y gastronómica de gran riqueza. Sin embargo, a pesar del reconocimiento que estos sitios tienen a nivel internacional, muchos habitantes locales aún no han tenido la oportunidad de explorarlos plenamente. En especial, los residentes de Mérida suelen desconocer lo que ofrece el interior del estado.

Ante esta situación, la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) ha puesto en marcha una estrategia para incentivar el turismo interno, con un enfoque especial en los meridanos. Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Darío Flota Ocampo, quien explicó que se están realizando acciones para acercar a los yucatecos a su propio patrimonio turístico.

“Nos dimos cuenta de que muchos en Mérida no conocen lo que hay más allá de la ciudad, por eso dirigimos nuestros esfuerzos a despertar ese interés”, señaló Flota Ocampo. La propuesta busca no solo fomentar el orgullo local, sino también convertir a los propios yucatecos en promotores del estado.

Rutas para redescubrir Yucatán

Como parte de esta estrategia, Sefotur ha diseñado rutas turísticas pensadas especialmente para recorridos cortos de fin de semana. La intención es facilitar el viaje a quienes desean conocer nuevas zonas del estado sin alejarse demasiado de casa. Estas rutas incluyen una combinación de naturaleza, historia, cultura y producción artesanal.

Hasta el momento, se han estructurado cinco rutas turísticas, aunque el funcionario adelantó que hay más en proceso. Las primeras incluyen recorridos en regiones como:

  • Ruta Uxmal y alrededores: Ideal para explorar zonas arqueológicas, haciendas y grutas cercanas a este emblemático sitio maya.
  • Ruta Tekax: Enfocada en el turismo de aventura y naturaleza, con actividades como senderismo, cuevas y tirolesa.
  • Ruta Sisal–Celestún: Perfecta para los amantes del ecoturismo, incluye playas, manglares y avistamiento de flamencos.
  • Ruta Izamal: Conocida como la “Ciudad de las Tres Culturas”, combina arquitectura colonial, historia maya y artesanía local.
  • Ruta Río Lagartos–Las Coloradas–El Cuyo: Una experiencia única en la costa oriental, ideal para apreciar paisajes naturales y fauna exótica.

Flota Ocampo enfatizó que estas rutas están diseñadas para que el trayecto no tome más de dos horas desde Mérida, lo que permite visitar en un mismo viaje pueblos mágicos, haciendas, cenotes, cavernas y talleres artesanales, contribuyendo al desarrollo económico de las comunidades visitadas.

Turismo que conecta y beneficia

Además de fortalecer el vínculo de los yucatecos con su estado, la estrategia tiene un impacto económico positivo en las localidades que integran estas rutas. Al incentivar que los propios habitantes de Yucatán visiten estas zonas, se generan ingresos directos para negocios locales, guías, artesanos y prestadores de servicios.

Así, más que una iniciativa turística, este proyecto busca reforzar el sentido de pertenencia y hacer del turismo una herramienta de desarrollo comunitario. Sefotur continuará promoviendo este modelo como parte de una visión más inclusiva del turismo en Yucatán.

Google News