Falleció Álvaro Mimenza Cuevas, quien fue rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) de 1982 a 1990
El 3 de septiembre de 1984, bajo su rectoría se celebró la primera sesión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Este acto trascendental dio vida al Decreto 257, aprobado por el XLIX Congreso Constitucional del Estado, impulsado por el entonces gobernador, Víctor Cervera Pacheco.
Con este decreto, la Universidad alcanzó la autonomía, cumpliendo así el sueño de la comunidad universitaria yucatanense, un sueño que había resonado en los corazones de muchos y que hoy continúa inspirando a nuevas generaciones.
Además de la última gran reforma universitaria de 1984, fundó la Facultad de Educación e incluso recibió al entonces presidente Miguel de la Madrid en el Edificio Central, en la visita que realizó a la Casa de Estudios durante 1987.
Su administración fue clave en la modernización académica y administrativa de la UADY, logrando la aprobación de un estatuto y reglamento que fortalecieron la estructura de la institución.
Entre sus logros más destacados está la fundación de la Facultad de Educación y la expansión de los estudios de posgrado, consolidando la universidad como un referente educativo en la región.
Mimenza Cuevas trabajó también en la transformación de la Escuela en Facultad de Economía. Impulsó la construcción del entonces nuevo edificio de la Facultad de Economía, inaugurado por el secretario de Gobierno, Orlando Paredes Lara.
Las manifestaciones dignas de Autonomía Universitaria expresadas por el rector Francisco Repetto Milán, y la batalla que enfrentó por la autonomía, el rector Alberto Rosado G. Cantón, fueron retomadas y encauzadas por el ingeniero Mimenza, hasta que se logra el reconocimiento de la autonomía universitaria por el gobierno del estado, encabezado por Víctor Cervera Pacheco, quien decreta la Ley Orgánica de la UADY, hasta hoy en vigor.