EDUCACIÓN

Proyecto Yucatán: Finaliza la colaboración entre la UADY y la Universidad de Florida

El Proyecto Yucatán ha impulsado, por más de 20 años, la vinculación del estudiantado con comunidades que tienen acceso limitado a servicios de salud

ESTILO DE VIDA

·
Estudiantes atienden a poblaciones con acceso limitado a servicios de salud.Créditos: UADY

Con más de 20 años de trayectoria, el Proyecto Yucatán se ha consolidado como una de las iniciativas más importantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en materia de compromiso social y formación integral.

En colaboración con la Universidad de Florida, este programa permite que estudiantes y docentes de ambas instituciones brinden atención médica, pediátrica y veterinaria a comunidades con acceso limitado a servicios de salud.

Estudiantes de la UADY y de la Universidad de Florida participaron en esta edición del Proyecto Yucatán. FOTO: UADY

En esta edición, participaron más de 100 personas voluntarias por jornada, incluyendo a 31 estudiantes y profesores de la Universidad de Florida, así como a 50 estudiantes de la UADY en áreas como medicina, enfermería, fisioterapia y farmacia.

Javier Cen Puerto, responsable del Programa Institucional de Voluntariado, destacó que, para la UADY, este proyecto representa una oportunidad clave para que sus estudiantes desarrollen habilidades no solo académicas, sino también humanas y sociales.

"Nuestra meta es formar profesionales sensibles a las necesidades de su entorno. A través del Proyecto Yucatán, los alumnos viven una experiencia real de servicio, aprendiendo a trabajar con comunidades vulnerables y a desarrollar una vocación de ayuda”, aseguró.

El proyecto se llevó a cabo en Mayapán, Xaya (Tekax), Yalcobá (Valladolid) y San José Tecoh, donde se brindaron consultas médicas gratuitas, vacunación, entrega de medicamentos y atención veterinaria. En Yalcobá, por ejemplo, se atendió a más de 130 personas, además de brindar cuidado a sus mascotas.

Estudiantes de distintas disciplinas se vinculan con las comunidades que tienen acceso limitado a servicios de salud. FOTO: UADY

Por su parte, la doctora Elizabeth DeVos, catedrática de la Universidad de Florida, expresó que, además del impacto en la comunidad, el Proyecto Yucatán abre la posibilidad de fortalecer los lazos internacionales.

"Esperamos renovar convenios que permitan a los estudiantes de la UADY realizar estancias en hospitales de Estados Unidos, ampliando su formación profesional y experiencia internacional”, comentó.

Antes de concluir, Cen Puerto reiteró que el voluntariado seguirá siendo un pilar en la formación universitaria de la UADY.

"Más allá de los conocimientos teóricos, queremos que nuestros egresados sean ciudadanos comprometidos con su comunidad. Proyectos como este permiten que la Universidad devuelva a la sociedad todo lo aprendido en sus aulas”, concluyó.

Quienes deseen sumarse a esta iniciativa pueden consultar las convocatorias en las redes sociales del Voluntariado UADY en Facebook e Instagram.

Google News