Con la llegada de las altas temperaturas y el calor intenso, aparece en nuestro vocabulario cotidiano la palabra canícula, asociada a esta época central del verano; sin embargo, muy pocas personas saben que esta palabra, que usamos casi sin pensar, nos acompaña desde la época romana.
La palabra 'canícula' en latín significa perrita, esto es, un diminutivo de la palabra canis, perro, nombre de la constelación de estrellas Can Mayor, cuyo cuerpo central es Sirio (la abrasadora), que en esta época del año se ve más brillante en el firmamento. Es decir, cuando la constelación del Can Mayor brilla más en el cielo, da inicio el periodo de las semanas en que hace más calor de todo el año.
Es decir, los romanos volteaban al cielo y sabían que con la llegada del Can Mayor y su estrella más brillante, la perrita o canícula, entre mediados de julio y mediados de agosto, iniciaba la temporada de más calor en el año.
Esta constelación fue una de las más observadas en la antigüedad y se pensaba que cuanto más brillase, más calor traería. Lo cierto es que coincide con la llegada de frecuentes entradas de aire cálido y seco procedentes del norte de África, que en ocasiones vienen acompañadas de calima o polvo en suspensión.
En la época moderna, frente a estos episodios de altísimas temperaturas, hay que poner especial atención en las personas mayores, enfermas o en situaciones vulnerables, y para evitar los golpes de calor, hay que hidratarse, evitar hacer deporte u otras actividades físicas que requieran un gran esfuerzo en las horas centrales del día, protegerse del sol con sombreros, usar protector solar y ropa cómoda, ligera y fresca.
Y pon atención en el cielo, porque este año, Yucatán espera la canícula entre el 3 de julio y el 11 de agosto.
Así que, con la llegada de la canícula, o de la perrita, lo mejor es evitar el sol fuerte y esperar a que el Can Mayor concluya su viaje por la cúpula celeste.
¿Dónde se encuentra el Can Mayor en el cielo?
Can Mayor se halla junto a su amo, el cazador Orión. Junto con Can Menor, Lepus y Monoceros, pertenecen a la familia de la constelación Orión. Representan una escena de caza: Orión y sus perros persiguen a la liebre mientras el unicornio se pasea a sus anchas.
Si quieres ubicar el Can Mayor, busca el asterismo del Cinturón de Orión. Servirá de punto de referencia respecto a Sirio, la estrella más brillante de la constelación la cual marca el cuello del perro. Quizá necesites unos binoculares para ver el resto de las estrellas que forman un perro.
¿Cómo puedes encontrar al Can Mayor con aplicaciones para observar las estrellas?
La forma más fácil de encontrar al Can Mayor es utilizar una aplicación para observar estrellas. De esta manera podrás identificar correctamente todas las estrellas. Te explicamos cómo encontrar la constelación con las aplicaciones Star Walk 2 y Sky Tonight.
Star Walk 2:
- Inicia la aplicación y toca el icono de la lupa ubicado en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
- Escribe «Canis Maior» en la barra de búsqueda.
- Toca el resultado de búsqueda correspondiente.
- Verás la posición actual de la constelación en el cielo.
- Apunta tu dispositivo al cielo y sigue la flecha blanca para encontrar la constelación.
Sky Tonight:
- Inicia la aplicación y toca el icono de la lupa en la parte inferior de la pantalla.
- Escribe «Canis Maior» en la barra de búsqueda.
- Encuentra el nombre de la constelación que aparecerá en los resultados de la búsqueda.
- Toca el icono de destino situado frente al nombre.
- Verás la posición actual de la constelación en el cielo.
- Apunta tu dispositivo al cielo y sigue la flecha blanca para encontrar la constelación.
Si tienes dudas o quieres aprender más sobre las estrellas y las constelaciones, puede acudir a la Sociedad Astronómica de la UADY.