Un yucateco no dice Yucatán, dice Yucatám, porque sí, las palabras que terminan en “n” son pronunciadas como “m”, y no, no es un error. Aquí te explicamos por qué
En Yucatán, la pronunciación de la "n" final como "m" se debe a la influencia del idioma maya en el español hablado en la región.
El maya, lengua nativa, tiene el fonema bilabial /m/ en posición final de palabra, lo que ha llevado a esta adaptación fonética en el español yucateco.
La lengua maya, hablada por un porcentaje significativo de la población yucateca, especialmente en áreas rurales, carece de la "n" final en su estructura fonética.
En lugar de la "n" final, el maya utiliza el sonido "m" en posiciones similares, lo que ha resultado en una transferencia fonética al español yucateco.
Esta pronunciación, aunque no es exclusiva de Yucatán, se ha convertido en un rasgo distintivo y un marcador de identidad para los hablantes de español yucateco, diferenciándolos de otras regiones de México.
La pronunciación de "m" en lugar de "n" al final de una palabra no debe considerarse un error, sino una característica lingüística propia del español yucateco, resultado de la interacción entre el español y el maya.
En resumen, la pronunciación de la "n" final como "m" en Yucatán es una adaptación fonética natural y un rasgo identitario influenciado por la lengua maya, no un error de pronunciación.