VISITAS GUIADAS

Arte para disfrutar en vacaciones en Centros Culturales de Mérida

Centros Culturales del Ayuntamiento de Mérida ofrecen muestras escultóricas y pictóricas para disfrute de las familias meridanas y los vacacionistas durante este verano. Inician recorridos guiados por la obra de Gabriel Ramírez en el Olimpo

ESTILO DE VIDA

·
“Gesto y Color: el legado de Gabriel Ramírez” se encuentra en el Centro Cultural Olimpo.Créditos: Ayuntamiento de Mérida

El arte es otro motivo de encuentro y convivencia para quienes todavía están de vacaciones, viven o visitan Mérida

El Centro Cultural Olimpo alberga “Gesto y Color: el legado de Gabriel Ramírez” es la más completa exposición montada que reúne seis décadas de trayectoria del consagrado artista yucateco en el arte contemporáneo.

Para conocer mejor la obra, Mario Torre Rodríguez, curador de la muestra, ofrecerá recorridos guiados por las tres salas, en las cuales se reúne más de 40 obras, desde el primer trabajo elaborado en 1964, el óleo titulado “Algo en el sol”, hasta la última pintura de Ramírez, “Zoología”, del 2024.

La muestra de Gabriel Ramírez reúne piezas elaboradas desde 1964.

¿Cuándo y cómo ver “Gesto y Color: el legado de Gabriel Ramírez”?

En una frase, Mario Torre, curador de la muestra, cataloga la exposición como “atemporal”, ya que la obra sigue teniendo relevancia, como se tuvo en 1965 desde la primera exposición del maestro Ramírez, hasta su trabajo más reciente.

Los recorridos guiados están planeados para 30 personas, previo registro al correo cultura@merida.gob.mx. La primera visita será este miércoles 30 de julio, a las 7 de la noche, y el cupo está lleno; la siguiente será el 16 de agosto, a las 10 de la mañana. Están previstas dos más en septiembre.

“Gesto y Color: el legado de Gabriel Ramírez” permanecerá abierta hasta diciembre; se puede recorrer de martes a sábado, de 10 de la mañana a 8 de la noche, los domingos de 10 de la mañana a 6 de la tarde.

Otros eventos culturales en Mérida

Creatio Terra, exposición escultórica de Rosario Guillermo, se exhibe en el Balcón del Olimpo

El balcón del Olimpo es otro punto de encuentro con el arte para conocer la colección de Rosario Guillermo “Creatio Terra”, que incluye 13 esculturas cerámicas de gran formato, que invitan a conectar con la tierra a través del arte.

El Museo de la Ciudad, ubicado en el ex edificio de Correos, es otro de los sitios obligados para visitar y convivir con el arte. Actualmente alberga dos colecciones: “A Eva” de Soledad Velasco, exposición pictórica que se gesta en una época de cambios drásticos y dolorosos en la vida de la artista, además coincide con el período convulsivo de la pandemia.

"De ida y vuelta", de Fabricio Vanden Broeck, se puede visitar en el Museo de la Ciudad, en el antiguo edificio de Correos.

También “De ida y vuelta” de Fabricio Vanden Broeck, una selección de esculturas que fusiona lo contemporáneo y lo ancestral, mitos y una continuidad histórica donde el cuerpo femenino ha sido desmembrado simbólica y físicamente a través del arte. Las colecciones se ubican en el primer piso del museo y estarán expuestas hasta el 14 de septiembre próximo.

El Centro Cultural José Martí es escenario de la colección fotográfica "Todos somos música, todos somos calle", de Carlos Burgos.

En el Centro Cultural José Martí sigue expuesta la colección fotográfica “Todos somos música, todos somos calle” de Carlos Burgos, quien  capturó a través de su lente y recorridos por ciudades de diferentes países, sonidos, armonías, ritmos y personajes que muchas veces pasan desaparecidos, pero que son una inyección por los espacios públicos de arte urbano. La colección estará abierta hasta el 7 de septiembre, de martes a viernes, de 8 de la mañana a ocho de la noche, y sábados de 9 a 1 de la tarde.

Kuiz López Kalpatl llega de Guadalajara con una colección producto de su investigación del arte milenario.

Por otro lado, el Centro Cultural Casamata abrirá la muestra pictórica “Visión ancestral de los pueblos originarios” del artista mexicano Kuiz López Kalkpatl, el viernes 1 de agosto, a las 7:30 de la noche.

La pintura del artista es un trabajo de investigación sobre el arte de la cultura milenaria ancestral y su simbología cósmica en los que resaltan elementos que se pueden contemporizar.  Kuiz López nació en Guadalajara, su obra se ha expuesto en diferentes estados del país y Estados Unidos, tratando de preservar la realidad cultural de México a través de sus tradiciones sagradas.

La colección se conforma por 19 obras y permanecerá expuesta hasta el 3 de septiembre en el centro cultural ubicado al oriente de Mérida. Se puede visitar de lunes a viernes, de 10 de la mañana a 6 de la tarde.

El acceso a todas las exposiciones en los centros culturales y el Museo de la Ciudad es libre. En www.merida.gob.mx/cultura se pueden consultar más actividades artísticas que suman a la oferta cultural de Mérida.

Google News