El maya es una lengua muy viva, y Yucatán es un ejemplo de cómo se mantiene saludable una lengua, porque se utilizan muchas palabras de origen maya yucateco en charlas cotidianas, incluso sin que la mayoría de las personas se den cuenta.
Y es que en la región peninsular, las personas que nacieron en Yucatán, Campeche o Quintana Roo acostumbran combinar el maya con el español.
Es decir, emplean palabras mayas en sus frases de costumbre en español. Incluso acostumbran a decirlas 100% en maya en algunas comunidades, principalmente en el interior de la región.
Palabras mayas que usan los yucatecos en la vida cotidiana
Hay por lo menos seis palabras que se acostumbran a utilizar en la vida diaria, entre pláticas con amigos, familia, incluso en cuestiones laborales.
- Xix: Restos pequeños, como de comida, las migajas que quedan en la bolsa de las botanas. “Dame los xix del arroz”.
- Mulix: Cabello rizado. “Tiene el pelo mulix”.
- Zats’: Suave. “Está muy zats' la galleta”.
- Jach: Se refiere a la última de algo. "Traeme la jach"
- Xo: Para que una persona haga silencio. "Xo tu boca"
- Loch: Abrazar. "Quiero que me hagas loch"
Muchas expresiones que forman parte del habla cotidiana de los yucatecos tienen raíces profundas en el idioma maya yucateco.
Estas palabras son prueba viva de cómo la herencia maya se mantiene activa en la cultura yucateca, no solo en sus tradiciones o vestimenta, sino también en cada conversación cada día.