TURISMO

¿Cuánto cuesta la entrada a las zonas arqueológicas de Yucatán en 2025? INAH publica precios

Chichén Itzá y Uxmal son algunos de los sitios más emblemáticos y visitados en México; en el caso de Tulum, los costos pueden incluir cuotas adicionales, debido a que se trata de Áreas Naturales Protegidas

ESTILO DE VIDA

·
La pirámide de Kukulcán es uno de los vestigios más visitados en Yucatán.Créditos: Especial

Las zonas arqueológicas de Yucatán, como Chichén Itzá y Uxmal, son algunos de los sitios más emblemáticos y visitados en México. A partir del 1 de enero de 2025, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha establecido nuevos precios para el acceso a estos lugares. Aunque los precios específicos para Yucatán en 2025 no se han detallado explícitamente en las fuentes disponibles, se sabe que las zonas arqueológicas de México están clasificadas en tres categorías con tarifas correspondientes.

Categorías y Precios Generales del INAH para 2025

En 2025, las zonas arqueológicas del INAH están clasificadas en tres categorías con los siguientes precios:

  • Categoría I: 100 pesos. Este grupo incluye sitios como Teotihuacán, Chichén Itzá, Palenque, Monte Albán y Tulum. Aunque Chichén Itzá se encuentra en Yucatán, su precio de entrada en 2025 será de 100 pesos, al igual que otros sitios de Categoría I.
  • Categoría II: 80 pesos. Incluye lugares como Malinalco y Toniná, pero no menciona específicamente zonas arqueológicas de Yucatán en esta categoría
  • Categoría III: 75 pesos. Este grupo incluye zonas menos concurridas y no menciona sitios específicos de Yucatán.

Además, las visitas fuera del horario regular tienen un costo de 355 pesos para todas las categorías. Es importante destacar que algunos sitios, como Tulum, pueden tener cuotas adicionales por estar dentro de Áreas Naturales Protegidas.

¿Quiénes entran gratis a las zonas arqueológicas?

El INAH mantiene un programa de gratuidad y exenciones para garantizar el acceso a los bienes culturales. Esto incluye entrada gratuita los domingos para mexicanos y residentes extranjeros, así como exenciones para menores de 13 años, estudiantes, profesores, adultos mayores con credencial del INAPAM, personas con discapacidad, y comunidades originarias cercanas a los sitios. Además, las personas guías de turistas acreditadas también están exentas de pago

Sigue leyendo

Chichén Itzá, una zona arqueológica con gran afluencia turística

Google News