CALENDARIO

Yucatan en julio: actividades culturales, deportes, el clima y fiestas patronales

En tiempo de canícula, en pleno verano, tenemos actividades culturales, turismo en general, eventos deportivos, fiestas patronales y recomendaciones para el clima en Yucatán durante julio

ESTILO DE VIDA

·
Mérida tiene un calendario lleno de actividades culturales y deportivas en julio.Créditos: @Sectur

En Yucatán, las temperaturas son constantes entre la primavera y el verano; de mayo a septiembre los termómetros marcarán máximas alrededor de 34º Celsius y mínimas alrededor de los 24 grados, pero no puedes confiarte, porque la sensación térmica es otra historia: por la humedad de julio, el ambiente se siente a 50 grados.

Mantén un equilibrio hidroelectrolítico: toma agua, consume suero, usa protector solar y ropa ligera que te proteja del sol, sin olvidar el sombrero, una gorra o una sombrilla.

Julio es parte de la temporada de lluvias: llueve intensamente, con chubascos breves, usualmente por las tardes.

Recuerda que la temporada de huracanes va de junio a noviembre. Aunque no es común que lleguen fenómenos meteorológicos con nombre en julio, tampoco es imposible. Si algún fenómeno meteorológico se acerca a la Península de Yucatán, podrías encontrarte con cierres a los puertos y suspensión de labores en todo tipo de negocios. Es preciso mantenerse al tanto de la información oficial en las cuentas de redes sociales de la Coordinación de Protección Civil de Yucatán o en este medio de comunicación.

Fisuras del sonido en el Museo Cantón

El Museo Palacio Cantón inauguró Fisuras del sonido, una exposición que explora la importancia del sonido en la memoria y el territorio, desde el cruce entre el arte y la antropología. La muestra fue creada por la artista Itzel Martínez Arellano como parte de su proyecto Auralopithecus, centrado en la dimensión aural, el espacio social y la tecnología. El museo tiene otras exposiciones que puedes visitar con tu boleto de entrada general.

Bordado ritual maya en el Gran Museo del Mundo Maya

Hasta el 30 de agosto, puedes conocer Kili’ich Chuuyo’ob: Bordado Ritual Maya, en el Gran Museo del Mundo Maya.  La muestra honra el bordado como una práctica comunitaria que une lo sagrado, lo ceremonial y lo cotidiano de la vida de los mayas de hoy. Con más de 50 piezas textiles de toda la Península, esta exhibición temporal recuerda que la herencia Maya no se trata sólo del pasado, sino también del presente y del futuro.

El Museo de la Luz, un espacio para toda la familia

El Museo de la Luz tiene dos exhibiciones temporales que todas las personas podrán disfrutar. La primera es el “Taller Imposible”, un espacio para descubrir, experimentar y crear con la ciencia de forma interactiva y divertida. Pero también podrás descubrir “iik'eel: Insectos extintos y en peligro”. Seas o no fanático de los bichos, ésta es una muestra que vale la pena explorar.

La Temporada Olimpo

Mérida tiene siempre actividades culturales y la Temporada Olimpo es prueba de ello. Este programa, organizado por el Ayuntamiento, lleva más de una década presentando actividades artísticas y culturales en distintos espacios, principalmente en el Centro Cultural Olimpo. Muchos eventos son gratuitos y cuando hay algún costo, lo recaudado va directo a los artistas. En julio, podrás disfrutar de actividades como el taller musical Exploración vocal (17 de julio, 6 pm, en el Centro Municipal de Danza) y el taller de composición Encuentra tu voz (23 de julio, 6 pm, en el Centro Cultural Olimpo); ambos sin costo. Si lo tuyo es el teatro, no te pierdas Ayax: un Drag King se prepara, los días 4, 5, 18 y 25 de julio a las 8 pm en el Centro Cultural Olimpo. Entrada general: $120 pesos.

Consulta la cartelera completa en www.merida.gob.mx/cultura

Festival de las aves Toh

Si te gustan las aves, Yucatán es un gran lugar para ver especies increíbles en su ambiente natural. De abril a noviembre se lleva a cabo el Festival de las Aves Toh, un evento que organiza distintas actividades para conocer y disfrutar la riqueza de aves que hay en la región. Este mes, el 13 de julio habrá una salida de observación en El Acuaparque; del 21 de julio al 30 de agosto estará abierta la convocatoria del concurso de dibujo y fotografía Unidos por las Aves; y el 26 y 27, habrá una salida especial para observar aves en la costa norte, en San Felipe. Si quieres conocer todos los eventos que realizarán en los próximos meses, visita su Facebook, Festival de las Aves TOH.

Renovación de placas

Si tienes un vehículo —motocicleta, coche o remolque— recuerda que debes renovar tusplacas entre junio a diciembre. El mes en el que debes realizar el trámite está vinculado con tu número de placa; en el sitio web del gobierno estatal puedes consultar las fechas y los requisitos y hacer la cita. Después tendrás que acudir a donde elegiste recoger tus placas nuevas. Las tarifas para las nuevas placas varían, desde aproximadamente 800 hasta 3000 pesos, dependiendo del tipo de vehículo. Para echar un vistazo al calendario, consulta el enlace https://pontealdia.yucatan.gob.mx

Bicirruta Nocturna

La biciruta nocturna ya es toda una tradición meridana. Si estás en la ciudad el primer sábado del mes, 5 de julio. Pedalea por Paseo de Montejo y vive una noche especial con un plan clásico para los meridanos. Después de la aventura, ¿por qué no terminar la noche con una cena en uno de los encantadores restaurantes que puedes encontrar en la avenida?

Pride en Yucatán

El Mes del Orgullo ya terminó, pero en Yucatán las celebraciones continúan. Durante los primeros días de julio, varias comunidades del estado se suman al movimiento con marchas del Orgullo LGBTTTIQA+ en distintos municipios.

El 5 de julio habrá movilizaciones en Umán y Tekit, y el 12 de julio en Conkal.

Carreras en Yucatán

El turismo deportivo cobra relevancia en Yucatán, y este mes hay dos carreras que no te puedes perder si te gusta correr y descubrir nuevos lugares.

El 20 de julio, lánzate a Tekit y participa en la Gran Carrera de la Guayabera. Hay dos opciones: una caminata de 3 km y una carrera de 10 km. Como recompensa, al terminar podrás disfrutar de unos deliciosos tacos de cochinita, tradición dominguera por excelencia. La cuota de recuperación es de $350 pesos y puedes inscribirte en www.khronometraje.com.

Una semana después, el 27 de julio, súmate al Reto Ek Balam 2025, un trail de 14 km alrededor de uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del estado. Al terminar, nada mejor que un buen chapuzón en el cenote X’Canché, justo al lado de la meta. Inscripciones abiertas en www.laliga.bike

Jornada cultural Yucatán-Guanajuato 2025

En julio, la música une a Yucatán y Guanajuato en la tercera edición de la Jornada Cultural, que se vivirá en el corazón de Mérida. La Orquesta de Cámara de San José de Iturbide y el coro Artifex Sui, ambos de Guanajuato, llenarán de emoción dos recintos emblemáticos con su talento y pasión. Los primeros tres conciertos serán en el Teatro Daniel Ayala: el 22 de julio con un homenaje sinfónico a Queen, el 23 con las mágicas melodías de Disney Pixar, y el 24 con un tributo inolvidable a José José. Para cerrar, el 26 de julio la pianista Argentina Durán presentará su Rapsodia Mexicana en el Palacio de la Música. Si te encanta la música en vivo, no te pierdas esta experiencia única. Los boletos para todos los conciertos están disponibles en www.arema.mx

Feria Artesanal Tunich 2025

Cada año, la comisaría de Dzityá recibe a cientos de visitantes que disfrutan de la Feria Artesanal Tunich, un evento para los amantes de lo hecho a mano, en el que podrás encontrar productos de madera, piedra, bisutería, bordados y mucho más. Además, podrás disfrutar de antojitos yucatecos, música en vivo y un ambiente lleno de cultura y tradición.

Fiestas tradicionales de julio

En Yucatán, las fiestas tradicionales unen elementos de la fe católica con creencias de la época prehispánica). Usualmente comienzan con la “bajada” del santo, es decir, mover la imagen de lugar en la iglesia para ponerlo al alcance de los creyentes que se acercarán a verlo.

Días después, la fiesta inicia formalmente con la vaquería. Jaraneros de distintos puntos de la Península asisten a las vaquerías para hacer gala de sus mejores pasos, lujosamente ataviados con sus trajes tradicionales. En los días siguientes suele haber bailes populares. A lo largo de toda la celebración encontrarás también juegos mecánicos para niños, comida y diversas atracciones, además de procesiones, actividades taurinas, “voladores” (petardos), y mucho ruido.

  • Homún: 13 de julio (San Buenaventura)
  • Huhí: 4 - 6 de julio (San Pedro y San Pablo Apóstol)
  • Motul: 4 - 20 de julio (Virgen del Carmen)
  • Oxkutzcab: 31 de julio - 5 de agosto (Virgen de la Asunción)
  • Sinanché: 5 - 20 de julio (San Buenaventura)
Google News