TURISMO

Dejan encerradas a cuatro turistas en la pirámide de Kinich Kakmó

Cuatro visitantes se quedaron encerradas en la pirámide de Kinich Kakmó, en Izamal, debido a que, presuntamente, el encargado cerró antes de tiempo

ESTILO DE VIDA

·
Turistas acusan al guardia de cerrar la puerta antes del horario oficial y dejarla encerradas en Kinich Kakmó.Créditos: @edificiosmayas

Cuatro personas que visitaban el Pueblo Mágico de Izamal vivieron momentos incómodos debido a que las dejaron encerradas en la pirámide de Kinich Kakmó, debido a que la persona encargada del sitio puso candado a la reja sin verificar si había personas adentro.

A través de TikTok la usuaria @whosunazl compartió el video del momento en el que descendieron de la pirámide de Kinich Kakmó y se percataron de que la reja ya tenía candado, señalando a la persona a cargo del sitio arqueológico de cerrar antes de la hora estipulada, aunque en ningún momento toma el cartel en la entrada de Kinich Kakmó.

De acuerdo con la visitante, un grupo de amigas llegó a 4:15 a la pirámide para tomar fotografías; entraron con confianza porque en la entrada se menciona que la última persona ingresa a las 4:30 para que el sitio arqueológico cierre a las 5:00 de la tarde.

Apuntó que hicieron el recorrido y afirma que bajaron antes de la hora de cierre, para percatarse de que la reja ya tenía candado y el encargado se fue antes del horario estipulado.

Por fortuna, personas del municipio auxiliaron a las cuatro visitantes locales, dando aviso al encargado del sitio para que abriera la reja.

Al ser rescatadas, las visitantes reclamaron que la pirámide fue cerrada antes de lo estipulado, por lo que pidieron que se respete el horario.

Kinich Kakmó se queda sin visitantes; INAH quiere atraer al turismo

Debido a que la zona arqueológica Kinich Kakmó, en Izamal, descendió a la séptima posición de los 15 sitios precolombinos que se encuentran en la región con solamente 1,946 visitantes, hace unos meses el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunció estrategias para su recuperación.

De acuerdo con el INAH Yucatán, el acceso debe cobrarse para tener recursos que el recurso que se obtenga se use para una campaña de mejoramiento y atención a las áreas que la conforman.

Señalaron que se realiza un diagnósitco integral para determinar cuál será el procedimiento para incentivar las visitas, pero también, dar características e instalaciones adecuadas para los visitantes.

La pirámide de Kinich Kakmó es uno de los pocos sitios arqueológicos que quedan en Yucatán de acceso gratuito.

Google News