Este viernes 31 de enero, más de 30 organizaciones sindicales y civiles tomarán las calles de Mérida como parte de las Jornadas Nacionales de Lucha 2025, una movilización que se desarrollará de manera simultánea en distintos estados del país.
La protesta tiene como principal objetivo exigir al gobierno federal la apertura de un diálogo social sobre temas laborales y sociales de alta prioridad, incluyendo la reducción de la jornada laboral, la protección de los ahorros de los trabajadores y reformas en materia de pensiones.
La marcha reunirá a al menos 2,000 personas y se espera que la participación se extienda a la ciudadanía en general, ya que los organizadores han señalado que las demandas afectan a toda la sociedad.
Marcha en Mérida por las Jornadas Nacionales de Lucha 2025: Calles cerradas y rutas alternas
El recorrido iniciará a las 17:00 horas en el Parque de Santiago y avanzará hacia el Palacio de Gobierno, en el corazón del Centro Histórico de Mérida. Debido a la magnitud del evento, diversas vialidades estarán cerradas o con afectaciones al tráfico, especialmente en el primer cuadro de la ciudad.
Se prevé el cierre de calles como la 59, la 60, la 62 y la 63, lo que podría generar congestionamientos en avenidas aledañas. Por ello, se recomienda a los automovilistas y transporte público evitar la zona y optar por rutas alternas como la Avenida Itzáes, la 50 Sur y el Paseo de Montejo para evitar retrasos en sus traslados.
¿Por qué habrá una marcha en Mérida?
Entre las principales demandas de los manifestantes está la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, así como la protección de los ahorros de los trabajadores en el Infonavit y Fovissste. También buscan recuperar el carácter solidario de los fondos de pensiones y eliminar la relación entre las UMAs y la Seguridad Social, lo que impacta directamente en el cálculo de prestaciones y jubilaciones.
Además, los organizadores han destacado la importancia de fortalecer la soberanía alimentaria mediante modificaciones al artículo 27 constitucional, así como establecer regulaciones para el trabajo a distancia y el uso de inteligencia artificial en el ámbito laboral.
Sigue leyendo:
¿Qué pasó en Isla Mujeres? Secretaría de Marina rescata a 10 personas extranjeras
¿Hay clases mañana, viernes 31 de enero?: SEP hace importante anuncio para los estudiantes en Mérida