El Cabildo del Ayuntamiento de Mérida se reunió en sesión extraordinaria y aprobó la creación de consejos, con el fin de consolidar la democracia participativa.
Los regidores aprobaron la creación de cuatro consejos: contra la discriminación de la diversidad sexual, consultivo de protección a la fauna, de seguridad pública y prevención social del delito, y el de turismo.
Además, se aprobó la creación del comité de participación ciudadana de las obras del fondo de infraestructura social municipal.
De acuerdo con Patrón Laviada, estos consejos beneficiarán el desarrollo de las personas y la economía de la ciudad, “entendiendo que el turismo es una de las fuentes de ingresos de los meridanos, y que se distribuye entre todos de manera justa”.
En el tema de la fauna, reconoció que hay mucho que hacer y que el Ayuntamiento está comprometido en ese tema.
El comité de infraestructura social es importante porque combate directamente la pobreza. “Desde luego que instalar el comité del Ramo 33 es importantísimo, recordemos que este es el fondo de infraestructura social municipal que combate directamente a la pobreza que es uno de nuestros compromisos permanentes, y muchas de las calles que hoy nos han solicitado, están en el sur de Mérida”, subrayó la alcaldesa.
En el caso de la creación del comité de participación ciudadana de las obras del fondo de infraestructura social municipal, la regidora Gabriela González Ojeda solicitó que el 30% del recurso del Ramo 33 se destine a infraestructura básica como agua potable, drenaje, alcantarillado y electrificación.
“Desde luego que tenemos otras grandes tareas que tenemos que atender como es el caso del agua potable de las comisarías de Mérida que ya lo estamos haciendo y estos recursos permitirán trabajar precisamente en ello, porque lo que queremos es combatir la desigualdad, combatir la pobreza y llevar el piso parejo a todo el municipio”, abundó Patrón Laviada.
El comité tendrá entre sus facultades y obligaciones revisar, supervisar y dar seguimiento a las obras que beneficien a las comunidades más vulnerables, promoviendo de manera justa el desarrollo social y económico en todos los puntos cardinales de la ciudad.
También pidió que se considere incluir dentro del comité un mecanismo de valuación ciudadana, el cual garantice que los recursos se designen con base en un diagnóstico y no a una conveniencia política.
En cuanto a la creación del Consejo consultivo de protección a la fauna del municipio de Mérida, la regidora Gabriela González volvió a tomar la palabra para externar que es un gran paso para la ciudad.
“Vamos en la dirección correcta; sin embargo, es un poco incongruente que impulsemos la protección animal mientras seguimos permitiendo las corridas de toros”.
“Sabemos que hay voces que dicen que las corridas de toros son eventos culturales, y se nos ha señalado que prohibir este tema no es competencia del ayuntamiento, sino que es un tema del Gobierno del Estado y del Congreso”.
Agregó que le gustaría que uno de los primeros temas que se analicen sea el de las corridas de toros y ver hasta dónde el Ayuntamiento podría incidir y sus facultades para hacer cambios necesarios y detener “este maltrato que esta disfrazado como temas culturales”.
La Presidenta Municipal agregó que el Ayuntamiento de Mérida mantiene el firme compromiso de trabajar de manera conjunta con la sociedad civil para asegurar que estos comités y consejos sean verdaderos espacios de participación, diálogo y construcción colectiva lo que abona en la construcción de un futuro más próspero y equitativo para todas y todos los habitantes de la ciudad.