NEGOCIOS

Buscan consolidar a Yucatán como Capital de la Gastronomía Precolombina

El gobierno de Yucatán trabaja para consolidar al estado como destino gastronómico de referencia

LOCAL

·
Presentan un plan estratégico para coordinar el trabajo turístico en Yucatán.Créditos: Gobierno de Yucatán

El gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), suma esfuerzos con el sector restaurantero para consolidar al estado como un destino gastronómico de referencia y fortalecer su imagen como la “Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina”, reconocimiento que destaca la riqueza culinaria de la región, un legado vivo de la cocina maya y cuya influencia trasciende fronteras y generaciones.

Con esta visión, impulsada por el Renacimiento Maya, eje de la administración del gobernador Joaquín Díaz Mena, se realizó un encuentro entre la Sefotur, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) y empresarios afiliados, para intercambiar ideas, propuestas y proyectos que impulsen la promoción turística y gastronómica de la entidad, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía local.

Durante el encuentro del titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, y Claudia González Góngora, de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), se acordó desarrollar actividades especiales en el marco de este nombramiento.

Además, bajo el nuevo esquema de cooperación entre la iniciativa privada y el gobierno del Renacimiento Maya, se estableció que con la unión de ambas partes se permitirá al estado avanzar en los objetivos planteados en materia de turismo.

Acompañado de vicepresidentes de la organización y autoridades de la dependencia de gobierno, el secretario resaltó la importancia de la labor que realizan los hoteleros para hacer de Yucatán un destino reconocido por su excelencia en el servicio.

"Su trabajo impacta positivamente en la experiencia de los viajeros, en el aumento de pernocta, y en especial en la decisión de regresar a los destinos yucatecos, lo cual se refleja en el incremento de la derrama económica que beneficia al sector y a la entidad", asentó.

Asimismo, se enfatizó que el gobierno del Renacimiento Maya desarrolla estrategias por segmentos como el turismo de reuniones, aventura, cultural, de romance, salud y de lujo, con el interés de fomentar la ocupación hotelera.

Se puntualizó que el porcentaje de hospedaje se ha incrementado paulatinamente, respecto al año pasado, como resultado del trabajo coordinado con Sefotur en la promoción turística. Para los próximos meses se esperan cifras favorecedoras.

El líder empresarial propuso una próxima reunión en julio para dar seguimiento a las acciones que se plantearon para hacer un balance y proyectar el segundo semestre del año.

En su oportunidad, funcionarios de la Sefotur expuseron las acciones de promoción y presencia de Yucatán en ferias y exposiciones nacionales, extranjeras, así como en medios especializados para posicionar la entidad como destino internacional.

Asimismo, presentaron estadísticas de la actividad turística e invitaron a los afiliados a seguir colaborando para integrar información que permita el análisis para el desarrollo de estrategias.

Los miembros de la AMHY tuvieron un espacio para expresar sus inquietudes, propuestas y experiencias de éxito, así como las necesidades detectadas para mejorar la industria hotelera de la entidad, de manera especial en los municipios.

De igual manera, en el encuentro participó Héctor Bustos Sosa, presidente la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid.

Google News