Este martes se incrementará el potencial para el desarrollo de tormentas en varias zonas de la península de Yucatán debido a la interacción de la “Vaguada Maya” con inestabilidad en niveles medios y altos de la tropósfera.
Los pronósticos indican que se presentarán tormentas fuertes dispersas (25 a 50 mm) en el noreste, oriente, centro, suroeste de Yucatán, norte, centro, sur de Campeche y occidente de Quintana Roo. Toma precauciones, ya que en zonas de tormenta podría presentarse actividad eléctrica abundante, turbonadas y caída de granizo de manera aislada.
Las temperaturas máximas serán de 32 °C a 38 °C en Yucatán, 32 a 40 °C en Campeche, y 30 °C a 37 °C en Quintana Roo. En contraparte, las temperaturas mínimas para el amanecer del miércoles serán de 17 °C a 24 °C a nivel regional. Los vientos serán de componente sureste de 10 a 35 km/h, con posibles rachas mayores en la costa.
Aunque la actividad tormentosa disminuirá en distribución e intensidad a partir del miércoles, todavía habrá probabilidad de lluvias en diversos sectores de la región debido a la constante formación vespertina de la “Vaguada Maya”.
Previsiones para esta semana
De entrada, no se prevé el acercamiento de algún sistema frontal a la región a lo largo de la semana. Más bien, el bochorno va a continuar, por lo menos en las siguientes 96 horas, con temperaturas máximas de 32 °C a 39 °C, mientras que las temperaturas mínimas serán de 17 °C a 23 °C. Sin embargo, las condiciones meteorológicas no serán tan benévolas como en otros días, ya que la circulación troposférica en altura ha comenzado a tornarse inestable.
Se prevé un enfriamiento en niveles medios de la tropósfera, así como el acercamiento de la Corriente en Chorro Subtropical a la península de Yucatán. Esto, en combinación con la “Vaguada Maya”, que surgirá una vez que se empiece a alcanzar el máximo calentamiento diurno, va a favorecer el desarrollo de actividad de tormentas en el territorio peninsular. De hecho, se esperan tormentas fuertes dispersas (25 a 50 mm) en el noreste, oriente, centro, suroeste de Yucatán, norte, centro, sur de Campeche y occidente de Quintana Roo. No está de más comentar que debemos extremar precauciones, ya que las lluvias podrían acompañarse de actividad eléctrica abundante, turbonadas e, incluso, posible caída de granizo, al menos de manera aislada. Adicionalmente, en la costa de Yucatán tendrán que estar atentos por la posibilidad de que se presente el “Maanja Ché” en zonas costeras.
Aunque la parte más inestable de la Corriente en Chorro Subtropical abandonará la región, la probabilidad de lluvias todavía continuará para el miércoles y jueves, esencialmente debido a la persistente formación de la “Vaguada Maya”, en interacción con el ingreso de aire húmedo del mar Caribe y golfo de México. De hecho, en estos dos días se prevén lluvias moderadas dispersas (5 a 25 mm) en el centro, suroeste de Yucatán, norte, centro, sur de Campeche y centro, sur de Quintana Roo.
Otra cuestión que tomará relevancia después del jueves será el viento, ya que se prevén intensidades de 20 a 45 km/h a nivel regional, de componente este-sureste. Incluso, nuestro análisis meteorológico indica que el establecimiento de un gradiente de presión sobre el golfo de México daría origen a rachas superiores a 55 km/h en la costa de Yucatán para el viernes, por lo que los navegantes deberán atender las recomendaciones de las Capitanías de Puerto de su localidad, toda vez que sus actividades podrían verse limitadas o impedidas.
Finalmente, las predicciones señalan que las temperaturas máximas podrían alcanzar o superar los 40 °C en la parte occidental de la península de Yucatán para el fin de semana, una vez que los vientos pierdan intensidad de manera paulatina. No obstante, la formación diurna de la “Vaguada Maya” favorecería lluvias vespertinas en la región, al menos de manera aislada. Con la primavera recién llegada, debemos estar atentos a cualquier cambio en el mediano y largo plazo.