En Yucatán existe poca información sobre el autismo, por lo que este miércoles se presentará en el Congreso del Estado una iniciativa de Ley de Autismo, de acuerdo con el dipulado local por el Partido Acción Nacional, Ángel David Valdez Jiménez, quien subrayó la necesidad de trabajar en propuestas concretas.
El legislador apuntó que esta iniciativa de ley es el esfuerzo de un año de platicar con madres y padres de familia, expertos psicólogos, psiquiatras, con la sociedad civil organizada y con escuelas.
David Valdez Jiménez señaló que no es posible trabajar en políticas públicas en torno de un tema que la mayoría desconoce. Indicó que se puede resolver un problema si no se sabe dónde está y cuántas personas lo tienen; el autismo presenta un reto, porque es preciso que sea diagnosticado y eso cuesta entre 8 mil y 15 mil pesos, por lo que ahí está la primera barrera para conocer quiénes viven con esta condición
¿En qué consiste esta Ley de Autismo en Yucatán?
El diputado local explicó que la ley considera diagnósticos de bajo costo, con el fin de tener una base para implementar estrategias.
Esta ley considera atención a la familia y a las personas cuidadoras de las personas con autismo; además, considera llevar capacitación a las escuelas con el fin de que los planteles educativos estén listos para recibir a los estudiantes que viven en el espectro autista sin discriminación y atendiendo los temas de acoso; el empleo es otro eje importante, para que las empresas generen condiciones tendientes a que las personas con autismo puedan trabajar, y finalmente, el eje de la salud, para que las personas con autismo puedan acceder a medicamentos y terapias.
Sigue leyendo