ALERTA SANITARIA

El gusano barrenador continua su paso en Yucatán; ¿Ya es una epidemia?

Los nuevos reportes detallan un ovino infectado el 9 de abril y un bovino adulto el 12 del mismo mes, ambos con miasis en el abdomen y alojados en ranchos con 68 y 32 animales susceptibles al contagio

LOCAL

·
Ante el avance del gusano barrenador, especialistas recomiendan a los productores estar atentos a heridas abiertas en sus animalesCréditos: Especial

El gusano barrenador del nuevo mundo sigue extendiéndose en Yucatán. A menos de dos meses de que se reportara el primer caso en la entidad, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) confirmó este lunes 22 de abril dos nuevos brotes en ranchos del municipio de Tzucacab. Con estos casos, suman ya tres focos activos en el sur del estado, lo que ha encendido las alertas sanitarias en plena temporada vacacional.

Desde el primer hallazgo, registrado el pasado 5 de marzo en un becerro de seis días de nacido en la comisaría de Catmís, la plaga causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, conocida como “devoradora de carne”, no había dado señales de avance en Yucatán.

No obstante, los nuevos reportes detallan un ovino infectado el 9 de abril y un bovino adulto el 12 del mismo mes, ambos con miasis en el abdomen y alojados en ranchos con 68 y 32 animales susceptibles al contagio, respectivamente.

OMSA emite declaración ante la situación del gusano barrenador 

La situación se complica con la notificación de la primera muerte provocada por este parásito en la Península de Yucatán, según reportes recientes de la OMSA que abarcan también los estados vecinos de Campeche y Quintana Roo, donde se han registrado en total 21 casos: 18 en bovinos, uno en ovinos, otro en un equino y uno más en porcinos. Además, se calcula que al menos 1,392 animales están en riesgo.

En el caso de Yucatán, la OMSA advierte que la ubicación exacta de los brotes presenta inconsistencias, ya que algunos aparecen en mapas asignados a municipios de Quintana Roo, como José María Morelos, limítrofes con los ranchos afectados de Tzucacab y Peto.

Especialistas recomiendan a los productores estar atentos a heridas abierta

A pesar de ello, las autoridades confirmaron que las tres unidades ganaderas están bajo seguimiento y tratamiento veterinario: los animales enfermos han recibido negasunt, ivermectina y baños con cipermetrina y clorpirifos para controlar la infestación.

Ante el avance del gusano barrenador, especialistas recomiendan a los productores estar atentos a heridas abiertas en sus animales, mantener estrictas medidas de higiene y reportar de inmediato cualquier caso sospechoso para evitar más brotes en el hato ganadero del estado.

Sigue leyendo:

Día internacional del libro en Yucatán: fecha, sedes, actividades y todo lo que debes saber

Yucatán tendrá un papel protagónico en el Tianguis Turístico 2025 ¿Cuándo y dónde será?

Google News