El lunes 21 de abril arrancaron las inscripciones del programa Mujeres Renacimiento del Gobierno del Estado de Yucatán, con el cual buscan contribuir a que las mujeres yucatecas con pobreza moderada o extrema, o en situación de vulnerabilidad puedan resolver sus propias necesidades a través de apoyos económicos.
Se trata de un apoyo económico bimestral de dos mil 500 pesos, durante todo un año, que se otorga mediante un depósito directo en la tarjeta Elvia Carrillo Puerto, que será entregada a las beneficiarias del programa, y que abarcará los 106 municipios de Yucatán, con la intención de reconocer el esfuerzo de las mujeres que sostienen solas a sus familias.
Para poder acceder al programa Mujeres Renacimiento deberás cumplir los siguientes requisitos:
- Ser madre autónoma de 18 años y hasta los 59 años de edad.
- Tener hijas o hijos de hasta 16 años de edad.
- Contar con una residencia en Yucatán de mínimo 3 años.
- No contar con ningún apoyo social federal o estatal.
- Presentar alta vulnerabilidad y/o rezago social basado en el estudio socioeconómico realizado por la Secretaría del Bienestar.
- No contar con acceso a seguridad social.
A su vez, deberás entregar los siguientes documentos:
- Identificación oficial en original y copia.
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Comprobante de domicilio, con antigüedad no mayor a 3 meses.
- Constancia de vecindad sellada, firmada y expedida por la autoridad competente, que compruebe una residencia mínima de 3 años en Yucatán.
- Formato bajo protesta de decir verdad que es madre autónoma, con 2 testigos y sus copias de identificación oficial.
- Formato de solicitud del programa llenado, proporcionado por la Secretaría del Bienestar.
- Carta de no afiliación al seguro social del IMSS o ISSSTE.
- Acta de nacimiento y CURP de los hijos e hijas.
Calendario 2025 de inscripciones al programa Mujeres Renacimiento
Para registrarte al programa Mujeres Renacimiento, debes acudir directamente a las mesas de atención que se instalarán en los municipios del estado conforme al calendario de la Secretaría del Bienestar de Yucatán, al que puedes acceder dando CLICK AQUÍ.
El 21 de abril se instaló una mesa de atención en los municipios de Umán, Chocholá, Seyé y Acanceh; el 22 de abril se instaló una mesa de atención en Ticul, Dzan, Santa Elena, Muna, Opichén, Temozón, Calotmul, Espita, Chapab, Mama y Tekit.
El 23 de abril se deberán inscribir las mujeres que residen en los siguientes municipios, en el horario que a continuación se describe:
- Tixcacalcupul, de las 9:00 a las 12:00 horas, ubicada en Domo Municipal C 12, Centro Tixcacalcupul.
- Valladolid, de las 10:00 a las 16:00 horas, ubicada en Domo Fernando, Novelo C 27 x 26.
- Tizimín, de las 11:00 a las 16:00 horas, ubicada en Cancha de la Valencia C 45 x 52 y 47 Centro.
El 24 de abril se deberán inscribir las mujeres que residen en los siguientes municipios, en el horario que a continuación se describe:
- Yalcobá, Valladolid, de las 9:00 a las 12:00 horas, ubicada en Comisaría Municipal C 11 x 10 Yalcoba.
- Xocén, Valladolid, de las 9:00 a las 12:00 horas, ubicada en Comisaría Municipal C 5 x 8, Xocen.
- Colonia Yucatán Tizimín, de las 9:00 a las 14:00 horas, ubicada en Cancha de Usos Múltiples C 48 x 51.
- Popolnah, Tizimín, de las 9:00 a las 14:00 horas, ubicada en Domo Municipal C 49 x 52.
- Chemax, de las 9:00 a las 14:00 horas, ubicada en Domo Municipal Francisco I Madero C 14 x 29 Centro.
- Xcan, Chemax, de las 9:00 a las 14:00 horas, ubicada en Domo Comisaría Municipal C 20 x 18 Centro Xcan.
- Yaxcabá, de las 9:00 a las 14:00 horas, ubicada en Domo Municipal C 21 x 22 y 20 Centro.
- Maní, de las 9:00 a las 11:00 horas, ubicada en Domo Municipal C 25 x 26 y 28 Centro.
- Teabo, de las 11:30 a las 13:30 horas, ubicada en Palacio Municipal C 31 x 30 y 31 Centro.
- Chumayel, de las 14:00 a las 16:00 horas, ubicada en Palacio Municipal C 30 x 31 y 33 Centro.
El 25 de abril se deberán inscribir las mujeres que residen en los siguientes municipios, en el horario que a continuación se describe:
- Tekantó, de las 9:00 a las 11:00 horas, ubicada en Palacio Municipal.
- Bokobá, de las 11:30 a las 13:30 horas, ubicada en Palacio Municipal.
- Cacalchén, de las 14:00 a las 16:00 horas, ubicada en el Palacio Municipal.
- Sudzal, de las 9:00 a las 11:00 horas, ubicada en Palacio Municipal.
- Kantunil, de las 11:30 a las 13:30 horas, ubicada en Palacio Municipal.
- Xocchel, de las 14:00 a las 16:00 horas, ubicada en Palacio Municipal.
- Yaxkukul, de las 9:00 a las 12:00 horas, ubicada en Palacio Municipal.
- Tixpéhual, de las 12:30 a las 15:00 horas, ubicada en Domo Cancha de la Paz.
- Chicxulub Pueblo, de las 9:00 a las 12:00 horas, ubicada en Palacio Municipal.
- Conkal, de las 12:30 a las 15:00 horas, ubicada en Palacio Municipal.
- Tetiz, de las 9:00 a las 11:00 horas, ubicada en Palacio Municipal C 21 x 20 y 22 Centro,
- Kinchil, de las 11:30 a las 13:30 horas, ubicada en Palacio Municipal C 21 x 22 Centro.
- Samahil, de las 14:00 a las 16:00 horas, ubicada en Palacio Municipal C 23 x 20 y 18 Centro.
- Tecoh, de las 9:00 a las 12:00 horas, ubicada en Cancha de Usos Múltiples.
- Timucuy, de las 12:30 a las 15:00 horas, ubicada en Palacio Municipal.
- Halachó, de las 9:00 a las 12:00 horas, ubicada en Auditorio Municipal C 20 x 19 y 21 Centro.
- Maxcanú, de las 12:30 a las 14:00 horas, ubicada en Campo Carrillo Puerto C 15.
- Kopomá, de las 14:30 a las 16:00 horas, ubicada en Domo Municipal C 20 x 21 y 23 Centro.
- Quintana Roo, de las 9:00 a las 11:00 horas, ubicada en Terraza Municipal, Centro.
- Cenotillo, de las 11:30 a las 13:30 horas, ubicada en Palacio Municipal.
- Tunkás, de las 14:00 a las 16:00 horas, ubicada en Palacio Municipal.