Por primera vez desde su implementación a nivel nacional, el programa federal Fertilizantes para el Bienestar ha sido incorporado en Yucatán, como parte de los esfuerzos del Gobierno de México por fortalecer el campo y alcanzar la autosuficiencia alimentaria en el país. Esta iniciativa busca apoyar a los productores más vulnerables, especialmente a pequeños agricultores de granos básicos como maíz, frijol y arroz, que representan una parte fundamental de la dieta y cultura alimentaria mexicana.
En una primera etapa, ya se distribuyeron más de mil toneladas de fertilizantes en el estado, específicamente urea y fosfato diamónico, a través de los Centros de Distribución de Agricultura de Segalmex (CEDAS). Estos centros están ubicados estratégicamente en cinco municipios clave: Yaxcabá, Buctzotz, Tizimín, Izamal y Tekax, facilitando el acceso a las comunidades rurales que más lo necesitan.
La meta total del programa en Yucatán para este año es entregar 22 mil toneladas de fertilizante, lo que permitirá beneficiar a aproximadamente 36 mil productoras y productores del campo, una cifra significativa que impactará de manera directa en el rendimiento de las cosechas y en la economía local de los municipios rurales.
Autoridades se asegurarán que el fertilizante sea aplicado de manera correcta
Cada beneficiario podrá recibir hasta 600 kilogramos de fertilizante, dependiendo del tamaño de su parcela, con un rango que va desde una hasta veinte hectáreas. La entrega del insumo es completamente gratuita y sin intermediarios, cumpliendo con el principio de acceso directo que caracteriza a los programas sociales prioritarios del gobierno federal.
Además de la entrega de fertilizantes, el programa contempla un componente técnico: los productores recibirán capacitación y acompañamiento especializado por parte de personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para asegurar que el fertilizante sea aplicado de manera correcta y con base en prácticas agroecológicas que cuiden el suelo y el medio ambiente.
También se promueve una visión de desarrollo rural
Este esfuerzo no solo busca incrementar la productividad del campo, sino también reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la soberanía alimentaria del país. La incorporación de Yucatán al programa simboliza un paso importante hacia la inclusión de la región sureste en las políticas públicas agroalimentarias de alcance nacional.
Con esta acción, se reafirma el compromiso del Gobierno de México con el bienestar del campo, al reconocer y apoyar el papel crucial que tienen las y los agricultores en la seguridad alimentaria del país. También se promueve una visión de desarrollo rural con justicia social, equidad y sustentabilidad para las comunidades más rezagadas.
Sigue leyendo:
IEPAC aprueba a integrantes de los 21 Consejos Distritales para la elección judicial en Yucatán
Ariadna Montiel exhorta a adultos mayores a tramitar la credencial INAPAM: estos son los REQUISITOS