Con el compromiso de impulsar el bienestar integral de las juventudes yucatecas, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se sumó como aliada estratégica al programa “Aliados por la vida con ciencia”, una iniciativa de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Yucatán (Secihti), que tiene como propósito prevenir y acompañar a adolescentes en el cuidado de su salud mental.
El acto inaugural se llevó a cabo en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), plantel “Felipe Carrillo Puerto” de Mérida, donde el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, participó junto con representantes de diversas instituciones educativas, científicas y sociales.
Esta estrategia forma parte del programa “Aliados por la vida”, impulsado por el Gobierno del Estado y coordinado por la Secihti, el cual propone cinco ejes temáticos: trastornos del sueño, trastornos alimenticios, aislamiento social y familiar, sedentarismo, y consumo de sustancias y estupefacientes.
A través de actividades prácticas como el taller “Conoce tus emociones”, Circuitos de las Artes y el ejercicio reflexivo “Árbol: construye tu proyecto de vida”, se busca ofrecer herramientas científicas, emocionales y culturales que permitan a las y los jóvenes identificar factores de riesgo y fortalecer sus elementos protectores.
Durante su mensaje, la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó que este proyecto tiene como misión “llevar la ciencia a todos los rincones del Estado con sentido humano, compromiso social y cercanía”.
Subrayó que el conocimiento científico puede ser una guía para enfrentar los retos de la juventud y ayudarles a comprender sus emociones, así como los cambios que experimentan en su salud física y mental.
“Estamos aquí para acompañar, no para juzgar. Queremos que las y los jóvenes entiendan lo que pasa con su cuerpo y su mente, para que puedan tomar decisiones distintas que los hagan sentir mejor. La información es poder, y cuando sabes lo que te pasa, puedes hacer algo al respecto”, afirmó.
Por su parte, la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, señaló que prevenir, concientizar y acompañar a las juventudes es clave para construir una sociedad libre de violencias.
Asimismo, advirtió sobre el impacto de los entornos digitales, y la importancia de desarrollar una conciencia crítica frente al uso de redes sociales.
En este evento también estuvieron presentes el director estatal del Conalep, Felipe de Jesús Duarte Ramírez; el director general de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Quintal; la directora general académica de la Universidad Marista, Verónica Boeta Madera, en representación del rector Ermilo José Echeverría Castellanos; el rector de la Universidad de las Artes de Yucatán, Domingo Rodríguez Semerena; el director general de Investigación y Desarrollo de la Universidad Anáhuac Mayab, Narciso Acuña González; y el investigador del CentroGeo, Gandhi Samuel Hernández Chan.
Las actividades del programa “Aliados por la vida con ciencia” continuarán desarrollándose en distintas sedes del Estado, con la participación activa de la UADY y otras instituciones comprometidas con el desarrollo de entornos saludables para las juventudes.