SEMANA SANTA

Si la grúa se lleva tu auto esta Semana Santa, aquí te decimos cómo recuperarlo en Mérida

Si incumpliste con el reglamento de tránsito en Yucatán y la grúa se lleva tu vehículo, así es como puedes recuperarlo

LOCAL

·
Cuando la grúa arrastra el auto al corralón, los costos derivados por el arrastre y el tiempo del vehículo en el depósito serán cubiertos por la persona sancionada.Créditos: @PoliciaMeridaMx

Cuando un conductor incumple las normas establecidas del “Reglamente de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán” es sancionado con una multa correspondiente y el retiro de la circulación del vehículo del infractor y su remisión al corralón o deposito vehicular SSP.

La liberación del vehículo suele ser uno de los trámites más engorrosos debido a la cantidad requisitos que debe cumplir el sancionado. Así que si la grúa se llevó tu auto, ármate de paciencia.

¿Por qué se podrían llevar a mi auto al corralón?

Éstas son algunas infracciones por las que tu auto puede quedar en el corralón:

  • Estacionar indebidamente en la vía pública, causando interrupción a la circulación u obstruyendo la visibilidad de las señales de tránsito.
  • Si el vehículo está estacionado en un lugar prohibido o en doble fila y no esté presente el conductor.
  • Conducir en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas.
  • Transitar sin cuidado o de manera prudente.
  • Participar en competencias de velocidad en la vía pública en lugares no autorizados por la Secretaría.
  • Presentar el permiso o la licencia de conducir suspendida o revocada.
  • Carecer de o no tener vigentes la tarjeta de circulación, una o ambas placas de circulación, holograma de verificación de contaminantes y holograma de seguro contra daños a terceros.
  • Negarse a entregar el permiso o la licencia de conducir, la tarjeta de circulación, o la copia de la póliza del seguro contra daños a terceros.
  • Que las placas del carro no coincidan en número y letras en la calcomanía correspondiente o la tarjeta de circulación.
  • Si el conductor o algún pasajero se porta de manera irrespetuosa con el agente o arroje la boleta de infracción, la rompa, tache, o altere en su presencia.
  • Presentar placas reportadas como robadas.
  • Si existe un requerimiento para su detención por parte de la autoridad competente.

Cabe destacar que los gastos de traslado del vehículo así como el depósito vehicular van por parte del bolsillo del infractor.

¿Cómo puedo liberar mi auto del depósito vehicular?

Los requerimientos para recuperar el vehículo, según el artículo 415 del reglamento tránsito de Yucatán son:

  • Acreditar la propiedad o posesión.
  • Tener vigente: tarjeta de circulación, placas de circulación o permiso provisional, calcomanía correspondiente a la placa de circulación, holograma de verificación de contaminantes, holograma de póliza de seguros.
  • Cubrir los derechos de traslado, la multa y los demás cargos o adeudos relacionados con el vehículo.

Todos los documentos que te soliciten para el trámite de devolución los debes de entregar en original y copia:

Identificación oficial de la persona física.

  • Cédula Profesional
  • Certificado de Antecedentes Penales
  • Credencial de Residencia FM2 o FM3
  • Credencial para Votar del Instituto Nacional Electoral (INE), antes Instituto Federal Electoral (IFE)
  • Licencia de conducir

Documento para acreditar la propiedad del vehículo

  • Carta factura original: Esta es emitida por la agencia automotriz o por la institución que lo financia, indicando que se encuentra en su poder y copia fiel, clara y legible de la factura de origen; siempre y cuando no tenga vigencia. Debe tener 60 días máximo de expedición.
  • Factura de origen: Expedida por la agencia distribuidora con sello, firma y la leyenda de «Nuevo», si cambió de propietario deberá tener el endoso correspondiente al reverso, en caso de ser persona moral la que vende, deberá presentar copia fiel de la factura de origen, con sello, firma y la re facturación en original.
  • Última refacturación: Copia legible de la factura de origen con sello y firma de la agencia distribuidora, copia legible de las re facturaciones posteriores y original de la última refacturación.
  • Tarjeta de circulación
  • Oficio de liberación
  • Concepto de derecho: Sin adeudos en cuanto a derechos vehiculares.
  • Recibo oficial de pago

Paso a paso para liberar mi vehículo del corralón en Yucatán de manera presencial

  • Acude al Depósito Vehicular número 1 de la SSP.
    Dirección: Av. Jacinto Canek x 132 y 134-A.
    Municipio: Mérida.
    Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.
    Número de contacto: (999) 930 32 00 Ext. 49398, 49399 y 49416.
  • Presenta los documentos en original y copia.
  • Paga los derechos correspondientes.
  • Recibe el documento de liberación vehicular.
  • Firma de conformidad y recibe tu vehículo.
Google News