SALUD

Araña violinista, cómo prevenir su mordedura

La temporada de calor es la favorita de araña violinista; el veneno de este arácnido es potencialmente mortal, pero no ataca a menos que se sienta amenazada

LOCAL

·

La araña violinista de Yucatán es pequeña, pero representa un grave peligro en temporada de calor y puede incluso causar la muerte.

Es fácil de identificar por un “dibujo” que le da su nombre y aunque se le ubica en todos los estados del país, es más común en zonas cálidas, como la Península de Yucatán.

Su veneno puede ser mortal, pero pica cuando se siente amenazada.

Temporada de araña violinista en México

En México, la temporada de la araña violinista es entre mayo y julio, es decir, en la época de mayor calor.

Según el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las arañas violinistas se identifican como arácnidos que tienen seis ojos, ocho patas y son de color café o gris.

Así identificas una araña violinista

La araña violinista es fácil de identificar porque tiene una marca en forma de violín en su cabeza y cuerpo, es decir, en el cefalotórax.

Ese arácnido mide unos tres centímetros de largo, puede ser de color gris o café y tiene ocho patas delgadas y muy largas y seis ojos.

También llamada araña del rincón, es un animal nocturno y solo ataca si se siente amenazada.

El escondite de las arañas violinistas

La araña violinista es una especie nocturna, se adapta a cualquier ecosistema y tiene como lugares de refugio los rincones oscuros durante el día, pero sale para cazar durante las noches calurosa.

Le gustan los lugares con poca luz, de modo que pueden refugiarse debajo de muebles, en huecos de paredes y de pisos. También en lugares polvorientos y poco aseados, como bajo los tanques de gas, detrás de cuadros, cornisas, librerías o en los armarios con ropa.

Las arañas violinistas habitan principalmente en Sonora, Chihuahua, Morelos, en la zona del bajío y en Ciudad de México, pero en Yucatán también se han reportado casos.

Si la encuentras, no la aplastes

Si encuentras una araña violinista, no es recomendable aplastarla, porque corres el riesgo de que te muerda y escape, porque son muy rápidas.

Expertos recomiendan usar insecticidas para arañas en aerosol o los que contienen cyfluthrin, sypermethrin o lambda-cyhalothrin, porque son más efectivos; sin embargo, lo ideal es no matarla, porque su intención nunca es la de atacar a los humanos.

Si te muerde la araña

La picadura o mordedura puede pasar desapercibida durante unas cuatro horas, cuando el afectado comienza a presentar comezón y ardor en la zona afectada.

Después se forma una vesícula hemorrágica, hay cambios de coloración en el área afectada que se manifiestan a través de un centro oscuro, rodeado de un halo pálido y este a su vez rodeado de un halo rojizo, lo que es conocido como “signo de bandera”.

Si te muerde la araña violinista, especialistas del sector salud recomiendan que actúes rápidamente aplicando hielo y vendaje compresivo frío sobre la herida y, de ser posible, lavando la zona con agua y jabón, además de acudir al Centro de Salud más cercano.

La muerte ocurre por insuficiencia renal aguda y la coagulación intravascular diseminada. En niños hay crisis convulsivas.

Evita la mordedura

Para prevenir la mordedura de una araña violinista se sugiere:

  • Sacude la ropa antes de usarla
  • Revisa la cama antes de acostarte
  • Evita caminar descalzo, en especial en las noches
  • Despega la cama de las paredes.
  • Ten cuidado al retirar espejos o cuadros de las paredes
Google News