ALERTA

¿Qué hacer si una araña violinista te muerde en Yucatán? Lo que debes saber para actuar rápido

La mordedura de una araña violinista puede ser grave, pero con atención médica oportuna y prevención en casa, los riesgos se reducen considerablemente

LOCAL

·
En Mérida, hospitales como el Agustín O’Horán o unidades de urgencias del IMSS pueden atender este tipo de casosCréditos: Especial

Con la llegada de la temporada de calor y lluvias en la Península de Yucatán, se incrementa la actividad de diversas especies de insectos y arácnidos, entre ellos, uno de los más temidos: la araña violinista. Aunque este pequeño arácnido suele evitar el contacto humano, su mordedura puede ocasionar lesiones graves, e incluso complicaciones sistémicas si no se atiende a tiempo.

En los últimos años, autoridades de salud han reportado un aumento en los casos de mordeduras por araña violinista en distintas zonas del sureste, debido a que estas especies tienden a refugiarse en viviendas durante la temporada húmeda. Su tamaño discreto y su costumbre de esconderse en lugares oscuros y poco accesibles, como zapatos, ropa almacenada o debajo de muebles, las hacen difíciles de detectar.

En Yucatán, donde muchas casas tienen climas cálidos y estructuras antiguas, el riesgo de toparse con una de estas arañas aumenta. Por ello, es vital saber cómo reconocer a la araña violinista, qué hacer en caso de una mordedura, y cómo prevenir incidentes en el hogar, especialmente si hay niñas, niños o personas mayores en casa.

¿Cómo identificar a una araña violinista?

  • Color marrón claro o oscuro
  • Cuerpo pequeño (1 a 2 cm sin contar las patas)
  • Mancha con forma de violín en la parte superior del cuerpo
  • Hábitos nocturnos y escondites en sitios secos y poco perturbados

¿Qué hacer si te muerde una araña violinista?

  1. Conserva la calma. Evita moverte mucho para que el veneno no se propague rápidamente.
  2. Lava el área afectada con agua y jabón neutro.
  3. Aplica hielo envuelto en un paño para reducir la inflamación y el dolor.
  4. No te automediques ni uses remedios caseros. Algunos productos pueden empeorar el daño en la piel.
  5. Acude de inmediato a un centro médico. Menciona que crees haber sido mordido por una araña violinista para recibir tratamiento adecuado.

En Mérida, hospitales como el Agustín O’Horán o unidades de urgencias del IMSS pueden atender este tipo de casos.

Síntomas a vigilar tras la mordedura de araña violinista

  • Dolor localizado que puede extenderse
  • Inflamación y enrojecimiento
  • Aparición de una úlcera o necrosis (tejido muerto)
  • Fiebre, escalofríos, vómitos o mareo
  • Malestar general o fatiga
  • Estos síntomas pueden aparecer en las primeras 6 a 24 horas, por lo que es vital actuar rápido para evitar complicaciones.
Google News