MOVILIDAD Y TRANSPORTE

¿Cómo renovar tu tarjeta de circulación digital en Mérida en 2025? Guía completa y actualizada

Se trata de un documento indispensable, cumplir con esta obligación te mantiene al día con la ley y evita problemas en operativos viales. ¡Hazlo a tiempo y conduce tranquilo!

LOCAL

·
La renovación de la tarjeta de circulación digital en Mérida ya es obligatoria para quienes desean mantenerse al día con la normativa vehicular vigenteCréditos: Especial

En Yucatán, la digitalización de trámites ha transformado la manera en que los ciudadanos acceden a servicios gubernamentales. Uno de los avances más notables ha sido la implementación de la tarjeta de circulación digital, un documento indispensable para todos los propietarios de vehículos en el estado. Esta herramienta permite comprobar la legal posesión y circulación de un automóvil, sin necesidad de portar una versión impresa tradicional.

La renovación de la tarjeta de circulación digital en Mérida ya es obligatoria para quienes desean mantenerse al día con la normativa vehicular vigente. Su formato digital no solo facilita el acceso y la consulta desde dispositivos móviles, sino que también contribuye a reducir el uso de papel y agiliza los procesos administrativos. En un contexto donde las autoridades estatales están reforzando los operativos viales, contar con este documento actualizado es clave para evitar sanciones.

Para quienes aún no han realizado este trámite o lo harán por primera vez, es importante conocer el paso a paso, los requisitos y los costos actualizados para 2025. A continuación, te presentamos toda la información necesaria para renovar tu tarjeta de circulación digital, ya sea en línea o de manera presencial, además de consejos útiles para evitar contratiempos.

¿Qué es la tarjeta de circulación digital?

La tarjeta de circulación digital es un documento oficial emitido por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán que acredita la legalidad del uso de tu vehículo. Esta versión digital, válida en todo el estado, sustituye a la tradicional tarjeta física y puede descargarse en tu teléfono celular o imprimirse en casa.

¿Por qué renovar la tarjeta de circulación?

Renovar este documento garantiza que tus datos vehiculares estén actualizados ante las autoridades, lo que evita multas y te permite realizar otros trámites como la verificación, el pago de tenencia o la venta del vehículo. En 2025, la SSP ha reforzado los operativos para verificar que los autos cuenten con documentación vigente y válida.

¿Dónde renovar la tarjeta de circulación digital en Mérida?

Puedes hacer el trámite de forma presencial o digital:

Opción 1: En línea

  • Accede al portal oficial: www.yucatan.gob.mx
  • Busca el apartado “Servicios Vehiculares”.
  • Elige “Renovación de tarjeta de circulación digital”.
  • Ingresa los datos del vehículo (placas, número de serie).
  • Sube los documentos solicitados en formato PDF.
  • Realiza el pago en línea con tarjeta o en tiendas autorizadas.
  • Descarga tu nueva tarjeta de circulación digital.

Opción 2: Presencial

Acude a los módulos de atención de la SSP en Mérida o municipios aledaños. Lleva:

  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Tarjeta de circulación anterior.
  • Comprobante de pago.
  • Requisitos para renovar la tarjeta de circulación
  • Vehículo a tu nombre y sin adeudos.
  • CURP e identificación oficial.
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
  • Tarjeta anterior (física o digital).
  • Pago de derechos.

¿Cuánto cuesta renovar la tarjeta de circulación en Yucatán 2025?

El costo de renovación es de aproximadamente $300 pesos, aunque puede variar ligeramente dependiendo del tipo de vehículo (automóvil, motocicleta, carga, etc.). Puedes consultar las tarifas actualizadas en el sitio oficial del Gobierno del Estado.

¿Cuánto tarda el trámite?

En línea: la validación toma de 1 a 3 días hábiles.

Presencial: si los documentos están en orden, puedes recibirla el mismo día.

Beneficios de la tarjeta digital

  • Evitas filas y traslados.
  • Puedes consultarla desde tu celular.
  • Reduces el uso de papel.
  • Aceptada por autoridades en todo el estado.
Google News