Se ha registrado el primer caso de la plaga del gusano barrenador al oriente de Yucatán. Así lo señaló la Unión Ganadera Regional del Oriente del Estado (UGROY), institución que enfatizó que las autoridades federales dieron a conocer que el nuevo reporte se encuentra en el municipio de Valladolid.
A pesar de la noticia, el presidente de la UGROY, Mario Esteban López Meneses, hizo un llamado para que los productores mantengan la calma. Esto, sobre todo, porque explicó que los ganaderos continuarán con las labores de desparasitación y las acciones necesarias a fin de evitar más infecciones.
¿Cuántos casos de gusano barrenador se reportan en Yucatán?
Previo a este contagio, el Gobierno de Yucatán emitió un comunicado con fecha del 16 de mayo en el que señaló que la entidad registraba al menos cinco casos de gusano barrenador, mismos que se distribuían de la siguiente manera:
- tres en ovinos y bovinos de Tzucacab.
- uno en un becerrero en la comisaría de Cepeda en Halochó.
- uno en un perro en Mérida.
Cabe mencionar que el gobierno del estado ha señalado que la plaga del gusano barrenador en la entidad está controlada. Esto, entre otras cosas, debido a las estrategias de prevención que están realizando desde el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
¿Qué es y cómo controlar la plaga del gusano barrenador?
De acuerdo con la información compartida por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el gusano barrenador hace referencia a una infestación que se ocasiona por las larvas de la mosca “Cochliomyia hominivorax”, misma que se alimenta de los tejidos de los mamíferos. En este sentido, no sólo representa una situación de riesgo para los ganados, sino que en algunos casos, podría afectar a las personas. ¿Cómo controlar esta situación?
Las autoridades han emitido distintas acciones que se pueden realizar desde diferentes sectores. Por ejemplo, en el sector ganadero se puede revisar diariamente al ganado, tratar sus lesiones lo antes posible y notificar cualquier anomalía ante la SENASICA.
Del lado de los veterinarios se puede darle trato inmediato a los animales y dar aviso a las autoridades sobre cualquier caso de sospecha. Incluso, el gremio de transportistas pueden aportar garantizando que el ganado que transporten esté sano y con las inspecciones necesarias.