La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer el rescate de un mono araña de la especie Ateles geoffroyi, así como de 25 loros que se encontraban bajo la posesión de dos personas particulares en el estado de Yucatán. Ante la preocupación que ha generado esta situación en la entidad, te contamos cómo se pueden denunciar casos de posesión ilegal de animales.
Y es que por medio de un comunicado, la Profepa explicó que fue el pasado 31 de mayo cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán detectaron en una revisión sobre la carretera federal Campeche-Mérida a dos personas que transportaban en un automóvil los siguientes animales:
- 10 loros frente blanca..
- un amazona guatemalae.
- cinco loros cachetes amarillos.
- cuatro loros corona blanca.
- cuatro amazonas sin identificar y una baja.
- un mono araña.
Responsables se pusieron a disposición de las autoridades
Es importante partir de que de acuerdo con la información compartida por la Profepa todas las especies rescatadas por las autoridades se encontraban en los listados NOM-59-SEMARNAT- 2010, es decir, que estaban catalogadas como en peligro de extinción.
Frente a este panorama, las dos personas que trasladaban a los animales quedaron a disposición del personal de la Fiscalía General de la República (FGR). Incluso, la autoridad hizo énfasis en que se realizó el peritaje necesario para diagnosticar el daño medioambiental que se hizo por esta extracción a la fauna.
“Las dos personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República. Además, se realiza un peritaje de avalúo y/o cuantificación de los daños ocasionados al medio ambiente por la extracción de fauna silvestre”, se lee en el comunicado.
Así puedes denunciar casos de posesión ilegal de animales
En caso de que seas testigo de un caso de posesión ilegal de animales, es conveniente recordar que existen distintos medios para realizar la denuncia correspondiente. Entre las principales formas se encuentran las que te mencionamos en la lista de a continuación:
- Llamar a la Profepa al número telefónico “01-800-770-33-72”.
- Enviar un correo electrónico a la dirección denuncias@profepa.gob.mx.
- Llenar el formulario de denuncias en la página www.profepa.gob.mx.