SEGURIDAD

Yucatán lanza herramienta para desincentivar el acoso en el transporte público

El acosómetro es una iniciativa del gobierno; se trata de una herramienta que permite identificar situaciones de acoso para prevenir situaciones de violencia más graves

LOCAL

·
Encuesta nacional revela que conductores del transporte público en Yucatán han cometido acoso en contra de pasajeras.Créditos: Va y Ven

La más reciente encuesta nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) indica que en Yucatán 46.6 por ciento de la población femenina de 15 años y más ha experimentado violencia en la comunidad. Esto incluye el transporte público.

La ENDIREH indica que el 11.5 por ciento de los casos ocurrió en el transporte y en el 2.6 por ciento el agresor fue el conductor.

Debido a esta información, la Secretaría de las Mujeres de Yucatán (Semujeres) publicó el Acosómetro en el Transporte Público, un instrumento que permite visibilizar las conductas de acoso y hostigamiento sexual, que es preciso denunciar desde el primer nivel para evitar que este tipo de violencia escale hasta situaciones graves.

Esta herramienta permite identificar situaciones o acciones que ya están normalizadas pero que en realidad son acoso; para ubicar el nivel de gravedad el Acosómetro enumera 11 puntos que van del amarillo preventivo al rojo de gravedad.

Los primeros indicios de acoso son

  • Dirigir miradas morbosas y gestos obscenos
  • Realizar piropos o comentarios fuera de lugar
  • Realizar bromas o rumores de carácter sexual sobre la apariencia física de las personas
  • Realizar bromas, ridiculizar a una persona por su orientación sexual identidad o expresión de género
  • Justificar la ropa como motivo para acosar

Las conductas más graves del acoso en el transporte público

  • Realizar comentarios y señas de tipo sexual
  • Intimidar, seguir, espiar
  • Exhibicionismo
  • Tomar y compartir fotografías/videos sin consentimiento
  • Roces con los genitales
  • Besos, tocamientos o cualquier contacto físico sin consentimiento

En el caso de que esto ocurra en el Va y Ven y el agresor sea otro pasajero, puedes dirigirte al conductor y expresar lo que pasa, en caso de que sea el conductor puedes levantar tu reporte directamente con la Agencia de Transporte de Yucatán.

La Agencia de Transporte de Yucatán activa el Protocolo de Atención en Caso de Acoso cada vez que se presenta una situación de esta naturaleza en alguna unidad de transporte.

Consiste en que al momento de ocurrir estos casos, el personal operador actúa de manera inmediata trasladando a la persona afectada a una zona segura dentro de la unidad y notificando a las autoridades correspondientes para su debida intervención.

Asimismo, en caso de requerirse, se realiza el acompañamiento y canalización a la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), con el objetivo de brindar atención especializada y apoyo integral a la víctima.

También puedes llamar al 911, al 089 o la Secretaría de las Mujeres (999 928 5300) para que te brinden asesoría legal y contención psicológica, recuerda, si una situación te incomoda, alza la voz, no estás sola.

Google News