SALUD

Viruela símica: ¿Cuántos casos se registran en Yucatán?

La mpox es un padecimiento infeccioso que, entre otras cosas, provoca manifestaciones como fiebre, inflamación de ganglios, dolor de cabeza y malestares musculares

LOCAL

·
Yucatán no es el estado con más contagios. Créditos: Especial.

Los últimos días han circulado noticias sobre un probable incremento de casos de viruela símica en el estado de Yucatán. Pero, ¿cuál es el número de contagios de la enfermedad en la entidad de acuerdo con cifras oficiales? En El Heraldo de México Yucatán te contamos.

Pero antes, valdría la pena recordar que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mpox es un padecimiento infeccioso que, entre otras cosas, provoca manifestaciones como fiebre, inflamación de ganglios, dolor de cabeza y malestares musculares. 

Asimismo, es importante señalar que el organismo internacional señala que fue en el año 2022 cuando comenzó un gran brote mundial de la enfermedad. Pese a que actualmente todavía se registran contagios, la mayor parte de ellos están en países de África.

¿Cuántos casos de viruela símica se registran en Yucatán?

Más allá de la información que ha circulado en redes sociales y medios de comunicación, el boletín epidemiológico —el número 25 actualizado hasta el 30 de junio— indica que el estado de Yucatán únicamente ha registrado en 2025 un caso de un hombre con viruela símica.

El documento oficial contabiliza este contagio como parte de los 345 casos del padecimiento que se han reportado en lo que va del año alrededor de la República Mexicana. En ese sentido, entre las entidades con más pacientes se encuentran: 

  • Ciudad de México. 
  • Jalisco. 
  • Estado de México. 
  • Nuevo León. 
La Ciudad de México encabeza la lista. Foto: Boletín epidemiológico 25. 

¿Cómo prevenir la viruela símica? 

Es conveniente partir de que, según datos de la OMS, la viruela símica suele transmitirse por medio del contacto directo de persona a persona. Es decir, a través de besos en la boca, cercanía cara a cara o relaciones sexuales. Por ello, se recomienda tomar medidas como las siguientes cuando se tienen identificados casos:

  • Quedarse en casa en una habitación ventilada. 
  • Lavarse las manos con frecuencia. 
  • Usar cubrebocas. 
  • Cubrir lesiones en presencia de otras personas. 
  • No reventar las ampollas.
  • Usar preservativo al tener relaciones sexuales.
Google News