EN YUCATÁN

Capacitarán a más de mil maestros en primeros auxilios: así será el programa de la Cruz Roja

La capacitación abarcará no solo técnicas básicas de primeros auxilios, sino también prevención de accidentes, revisión de signos vitales, primeros auxilios psicológicos y manejo de crisis

LOCAL

·
Este esfuerzo de la Cruz Roja Mexicana refuerza el compromiso de Yucatán por una educación no solo de calidadCréditos: Especial

La seguridad en las escuelas es una prioridad, y en Yucatán se han dado pasos firmes para fortalecerla. Con el propósito de preparar mejor a quienes conviven todos los días con niñas y niños en las aulas, la Cruz Roja Mexicana anunció el arranque de un programa de capacitación en primeros auxilios dirigido a docentes de nivel básico en todo el estado.

Esta estrategia busca dotar a los maestros de herramientas prácticas y fundamentales para reaccionar ante emergencias médicas o accidentes escolares, con la intención de reducir riesgos y garantizar una mejor atención antes de la llegada de servicios especializados. El proyecto es resultado de una colaboración entre la delegación estatal de la Cruz Roja y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY).

En una primera etapa, el programa beneficiará a más de mil docentes, principalmente en comunidades rurales y de difícil acceso, donde la asistencia médica inmediata representa un reto logístico importante. Con ello, se espera construir escuelas más seguras y resilientes ante cualquier eventualidad.

¿Por qué es importante capacitar a maestros en primeros auxilios?

Según explicaron autoridades de la Cruz Roja en Yucatán, los maestros suelen ser los primeros en responder cuando ocurre un incidente dentro o fuera del aula, por lo que capacitar a este sector es una medida vital para salvar vidas.

“Un maestro puede ser la diferencia entre la vida y la muerte ante un caso de atragantamiento, convulsiones, hemorragias o desmayos. Contar con conocimientos básicos en primeros auxilios no solo salva vidas, también da tranquilidad a las familias”, afirmó Juan Balam Várguez, secretario de Educación del estado.

La capacitación abarcará no solo técnicas básicas de primeros auxilios, sino también prevención de accidentes, revisión de signos vitales, primeros auxilios psicológicos y manejo de crisis emocionales, un tema cada vez más importante dentro de los espacios escolares.

¿Cómo se implementará el programa de primeros auxilios en Yucatán?

El programa se desarrollará mediante talleres presenciales y sesiones prácticas impartidas por instructores certificados por la Cruz Roja. Los primeros municipios en recibir estas capacitaciones serán Mérida, Tizimín, Tekax, Valladolid y Progreso, con el objetivo de cubrir progresivamente el resto del estado.

Cada capacitación incluirá simulacros, evaluaciones prácticas y la entrega de constancias oficiales. La meta es que al menos un maestro por escuela cuente con preparación formal, aunque se incentivará que participe todo el personal docente y administrativo.

“La idea es que nos pongamos de acuerdo para que el plan lo podamos implementar en el próximo ciclo escolar”, destacó el secretario.

¿Qué resultados se esperan del programa?

A corto plazo, se busca reducir el número de incidentes escolares que se complican por falta de atención inmediata. Además, se fortalecerá el protocolo de actuación en cada plantel para que los docentes tengan claridad sobre qué hacer ante un accidente o situación médica crítica.

A mediano plazo, el objetivo es integrar contenidos básicos de primeros auxilios en los planes escolares y en los programas de formación continua del magisterio. También se contempla la creación de redes comunitarias de respuesta ante emergencias, donde los planteles escolares se conviertan en centros activos de atención primaria en casos de desastre.

Aunque actualmente no existen cifras oficiales sobre incidentes escolares en Yucatán, las autoridades reconocen que este programa permitirá fortalecer el conocimiento y la capacidad de respuesta de las escuelas, consolidando un entorno más seguro para los estudiantes.

Este esfuerzo de la Cruz Roja Mexicana refuerza el compromiso de Yucatán por una educación no solo de calidad, sino también más segura y preparada para enfrentar cualquier eventualidad.

Google News