HORARIO YUCATÁN

Cambio de horario en Yucatán: ¿Cuándo se homologaría con Quintana Roo?

La iniciativa fue impulsada por la CFE como parte de una propuesta energética integral. Aunque el turismo es uno de los sectores más interesados en esta modificación

LOCAL

·
El debate sobre el cambio de huso horario en Yucatán continúa abierto. De aprobarse, marcaría un ajuste significativo que requeriría preparación, consenso y un enfoque técnicoCréditos: Especial

Un posible cambio en el huso horario de Yucatán ha comenzado a generar debate entre autoridades y empresarios. La propuesta de homologar el horario con el de Quintana Roo fue presentada recientemente por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque su aplicación no se espera de forma inmediata, sino hasta 2026. Este cambio, de concretarse, podría modificar la rutina diaria en el estado, especialmente en sectores como el turismo, el comercio y la seguridad.

Durante una reunión sostenida con la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) abordaron el tema del cambio horario como parte de una agenda más amplia relacionada con el suministro de electricidad en la entidad. El presidente del CCE en Yucatán, Emilio Blanco del Villar, fue enfático en señalar que se trata de un tema delicado que requiere estudios técnicos y evaluación de impactos antes de tomar una decisión definitiva.

Aunque no se contempla una modificación inmediata, la discusión ya está sobre la mesa y podría tener avances significativos en 2025. Los sectores interesados han subrayado la necesidad de medir con precisión los beneficios en términos de ahorro energético, seguridad y competitividad turística, con el fin de tomar decisiones basadas en evidencia.

Cambio de horario en Yucatán: análisis de beneficios y retos

De acuerdo con Emilio Blanco del Villar, el cambio de huso horario podría traer consigo efectos positivos, particularmente en materia de seguridad para los visitantes y habitantes del estado. “Tener más luz solar en las carreteras durante la noche sería un avance importante, sobre todo para quienes visitan zonas arqueológicas o se trasladan entre ciudades después del atardecer”, explicó.

No obstante, el presidente del CCE subrayó que esta medida debe tomarse con responsabilidad. Se requiere analizar de forma rigurosa los posibles efectos en los distintos sectores productivos y en la vida cotidiana de los yucatecos. “No sucederá de un plumazo. Necesitamos estudios que evalúen a fondo el impacto y los beneficios de homologarnos con Quintana Roo”, recalcó.

La iniciativa fue impulsada por la CFE como parte de una propuesta energética integral. Aunque el turismo es uno de los sectores más interesados en esta modificación, otros sectores también podrían beneficiarse, como el comercio y el transporte, que tendrían mayor sincronización con los flujos económicos del sureste mexicano.

¿Por qué Yucatán considera adoptar el horario de Quintana Roo?

Quintana Roo cambió su huso horario en 2015 para alinearse con destinos turísticos del Caribe como Miami y Nueva York. Esto le ha permitido extender sus horas de luz solar en la tarde, una ventaja clave para el turismo. Yucatán, al compartir flujo de visitantes con ese estado vecino, podría aprovechar una sinergia similar, maximizando los beneficios de una agenda turística compartida.

Por el momento, no existe un calendario oficial ni un consenso absoluto sobre la medida. Sin embargo, el hecho de que la propuesta esté siendo considerada por el sector empresarial y discutida con autoridades federales sugiere que el cambio no está descartado. La prioridad será obtener datos duros sobre el posible ahorro energético y su impacto en la vida económica y social de la región.

En conclusión, el debate sobre el cambio de huso horario en Yucatán continúa abierto. De aprobarse, marcaría un ajuste significativo que requeriría preparación, consenso y un enfoque técnico que respalde la decisión.

Google News