ALERTA

Temporada de huracanes 2025: qué hacer si te sorprende un ciclón durante las vacaciones en Yucatán

Autoridades locales, como la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), emiten recomendaciones clave para prevenir riesgos. Seguir estas indicaciones puede marcar la diferencia

LOCAL

·
Si planeas vacacionar en zonas costeras como Progreso, Celestún o Sisal, verifica con anticipación el estado del clima y pronósticos de ciclonesCréditos: Especial

La temporada de huracanes en el Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, coincide con los meses de mayor actividad turística en Yucatán. Para quienes planean vacacionar durante este periodo, es importante estar informados y preparados ante la posible presencia de ciclones tropicales.

Durante esta época, el calor y la humedad del mar Caribe favorecen la formación de tormentas y huracanes que pueden impactar directa o indirectamente la península. Aunque no todos los sistemas meteorológicos tocan tierra, es fundamental saber cómo actuar en caso de una amenaza inminente para proteger la integridad personal y familiar.

Autoridades locales, como la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), emiten recomendaciones clave para prevenir riesgos. Seguir estas indicaciones puede marcar la diferencia entre una experiencia segura y una situación de emergencia durante las vacaciones.

¿Qué hacer si estás de vacaciones y se aproxima un ciclón?

En primer lugar, es fundamental mantenerse informado a través de canales oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional, Conagua y Protección Civil. En caso de una alerta, identifica si el lugar donde te hospedas cuenta con un refugio temporal o protocolos de emergencia, y sigue las instrucciones del personal del hotel o las autoridades.

También se recomienda tener a la mano una mochila de emergencia, con documentos importantes, agua potable, linterna, radio con baterías, medicamentos y alimentos no perecederos. Evita salir innecesariamente durante una tormenta o huracán y aléjate de cuerpos de agua, ventanas y objetos que puedan caer.

En caso de evacuación, mantén la calma y dirígete con anticipación a los refugios habilitados. Las autoridades locales suelen emitir boletines con mapas, rutas seguras y ubicaciones de estos espacios. Es importante no saturar las líneas de emergencia y solo llamar al 911 si hay una situación crítica.

Recomendaciones para turistas y familias locales

Si planeas vacacionar en zonas costeras como Progreso, Celestún o Sisal, verifica con anticipación el estado del clima y pronósticos de ciclones. Además, contrata hospedajes que cuenten con infraestructura adecuada y servicios de protección civil, especialmente en temporada alta de huracanes.

Para los visitantes que viajan en automóvil, es recomendable identificar rutas de evacuación y estaciones de servicio disponibles. Si el ciclón es inminente, evita los traslados innecesarios y resguárdate en lugares seguros. Recuerda que durante estos eventos, muchas carreteras pueden inundarse o quedar bloqueadas.

Finalmente, no olvides que la prevención salva vidas. Acatar las medidas de seguridad, prepararte con anticipación y mantener una actitud responsable ante el clima extremo permitirá que, incluso durante una emergencia, tú y tu familia puedan estar protegidos.

Google News