En lo que va del año 2025, alrededor de la República Mexicana se han registrado 408 casos confirmados de viruela del mono. De dicha cifra ¿cuántos de han reportado en el estado de Yucatán? En El Heraldo de México te contamos los detalles según la información oficial.
Y es que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica acaba de publicar el último boletín de datos oficiales. En él se muestra que los estados del país que han registrado más casos de viruela símica son Ciudad de México (249), Jalisco (62) y el Estado de México (seis).
¿Cuántos casos de viruela del mono se registran en Yucatán?
De acuerdo con el informe actualizado hasta la semana epidemiológica número 28, durante 2025, el estado de Yucatán ha registrado un total de tres casos de viruela del mono. El reporte dado a conocer por las autoridades indica que todos los contagios se han presentado en hombres.
Cabe mencionar que si bien Yucatán no se encuentra en la lista de estados con más casos confirmados del padecimiento, la situación ha generado intriga en redes sociales, debido a que a lo largo del año pasado, la demarcación no registró ningún contagio de viruela símica.
¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?
Con base en información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viruela del mono es una enfermedad que se origina por la “mpox”, un virus que pertenece al género de los Orthopoxvirus. El organismo internacional señala que suele contagiarse a través del contacto estrecho con personas que lo padecen y suele hacerse visible por medio de síntomas como los siguientes:
- erupciones cutáneas
- fiebre
- dolor de cabeza
- dolores musculares
- dolor de espalda
- falta de energía
- inflamación de los ganglios linfáticos.
¿Existen vacunas contra la viruela del mono?
Sí, la OMS ha señalado que la vacuna contra la viruela del mono ayuda a prevenir la infección y su aplicación es recomendable en poblaciones vulnerables como personal de salud, trabajadores sexuales y personas con múltiples parejas. Esto sobre todo cuando se registran brotes del padecimiento.
Finalmente, la organización advierte que el tratamiento para la viruela símica consiste en el cuidado de las erupciones cutáneas, la disminución del dolor y la prevención de complicaciones. Por eso, es de suma importancia atender a tiempo los síntomas.