En una acción conjunta entre autoridades estatales y federales, tres personas fueron detenidas frente a las costas yucatecas por practicar pesca ilegal de pulpo durante el periodo de veda. El operativo, resultado de los patrullajes de vigilancia permanentes, forma parte del esfuerzo institucional para preservar los recursos marinos de la entidad.
Los hechos ocurrieron durante una inspección en altamar, donde se localizó a los presuntos responsables a bordo de una embarcación no autorizada realizando actividades pesqueras prohibidas. Las autoridades aseguraron el producto capturado, así como la lancha utilizada para la infracción, como parte del protocolo legal establecido.
Con estas acciones, las dependencias participantes reiteran su compromiso con la protección de las especies en peligro y la defensa de la pesca legal. Asimismo, exhortaron a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad, subrayando que la cooperación social es esencial para preservar el equilibrio ambiental y la economía del sector pesquero.
¿Qué es la veda en yucatán y cuáles son las múlltas por romperla?
La veda pesquera es un periodo determinado por las autoridades ambientales durante el cual se prohíbe la captura, extracción y comercialización de ciertas especies marinas. Esta medida busca proteger los ciclos reproductivos y poblacionales de especies clave como el pulpo, el mero, la langosta o el camarón, asegurando su sostenibilidad ecológica y económica. En México, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) establece las fechas de veda según estudios técnicos, y en estados como Yucatán es una estrategia crucial para conservar los recursos marinos que sustentan la pesca local.
Romper la veda constituye una infracción grave a la normativa pesquera federal. Las personas que sean sorprendidas realizando actividades ilegales durante este periodo pueden enfrentar multas que oscilan entre los 10 mil y hasta más de 100 mil pesos, dependiendo de la especie, el volumen capturado y la reincidencia. Además, se pueden aplicar sanciones administrativas como la cancelación de permisos, decomiso de embarcaciones, equipo y productos capturados.
En los casos más graves, las sanciones pueden escalar a procesos penales. De acuerdo con el Código Penal Federal, la pesca ilegal durante veda puede considerarse un delito contra el medio ambiente, lo que conlleva penas de prisión que van de 1 a 9 años, además de multas económicas. Por ello, las autoridades recomiendan a todos los pescadores respetar las temporadas de veda y denunciar cualquier actividad ilícita para proteger los ecosistemas marinos y garantizar la pesca responsable.
Llamado a respetar la veda y proteger el ecosistema marino
Las autoridades recordaron que la veda del pulpo tiene como objetivo garantizar la reproducción adecuada de la especie y evitar su sobreexplotación, una medida crucial para la sostenibilidad del ecosistema marino y la economía de cientos de pescadores que viven de esta actividad.
En ese sentido, hicieron un llamado enérgico a la comunidad pesquera y a la ciudadanía en general para que respeten los calendarios de veda establecidos por las autoridades ambientales. Además, invitaron a reportar cualquier caso de pesca ilegal a través de los canales oficiales de denuncia.
“La cooperación institucional es clave para conservar nuestras especies y proteger la actividad pesquera legal”, señalaron las dependencias participantes. Asimismo, reiteraron su compromiso de mantener operativos constantes para evitar que este tipo de delitos sigan afectando a la biodiversidad y a los pescadores que sí cumplen con la ley.