La tarde de este lunes 28 de julio de 2025, el clima en Yucatán estará marcado por un fuerte contraste entre lluvias intensas y temperaturas elevadas. La llegada de la onda tropical número 16 a la península, en interacción con canales de baja presión y un elevado ingreso de humedad, generará condiciones de inestabilidad atmosférica en toda la región. Esto podría derivar en tormentas eléctricas, encharcamientos e incluso inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones.
El pronóstico para Mérida y gran parte del estado incluye lluvias fuertes a muy fuertes durante la tarde y noche, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. A pesar del temporal, el ambiente seguirá siendo muy caluroso, con temperaturas máximas que podrían alcanzar entre los 35 y 40 grados Celsius. Este fenómeno climático forma parte de un patrón más amplio que también afecta a otros estados del sureste mexicano, como Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Además de las precipitaciones, los vientos alcanzarán rachas de hasta 60 km/h en algunas zonas del estado, mientras que la humedad persistente desde el golfo de México y el mar Caribe seguirá alimentando las condiciones para tormentas aisladas. Las autoridades meteorológicas han alertado que estos eventos podrían continuar hasta el miércoles 30 de julio, como parte de una prolongada etapa de inestabilidad en la región peninsular.
Pronóstico para Yucatán: lluvias, tormentas eléctricas y calor sofocante
Durante este lunes 28 y martes 29 de julio, la combinación entre la onda tropical 16 y un canal de baja presión provocará lluvias muy fuertes en Yucatán, especialmente durante las tardes y noches. Se esperan acumulados de entre 50 a 75 mm en algunas zonas del estado, lo que podría generar afectaciones urbanas como calles anegadas y congestión vial en Mérida y municipios cercanos. Se hace énfasis en evitar circular por zonas propensas a inundaciones y estar atentos a los avisos de Protección Civil.
El pronóstico también contempla tormentas eléctricas acompañadas de viento fuerte y caída de granizo, fenómenos que podrían ser peligrosos si se presentan con intensidad. Las autoridades insisten en que la ciudadanía evite exponerse al aire libre durante estos eventos, resguarde objetos que puedan ser arrastrados por el viento y asegure techos, lonas o estructuras ligeras. Las lluvias se concentrarán principalmente durante las tardes, por lo que se prevén cielos parcialmente nublados por la mañana y tormentas al final del día.
Pese a las lluvias, las temperaturas seguirán siendo elevadas. El calor continuará dominando las mañanas y primeras horas de la tarde con máximas superiores a los 35 °C, y sensaciones térmicas que pueden superar los 40 °C debido al alto contenido de humedad. Esta combinación de calor extremo y lluvias vespertinas intensas hace que las condiciones sean especialmente incómodas y riesgosas para personas vulnerables, como niños y adultos mayores.
Recomendaciones y panorama extendido para la Península
Para los días posteriores, el panorama no mejora significativamente. El pronóstico a 48 horas, del martes 29 al miércoles 30 de julio, indica que la onda tropical 16 continuará desplazándose sobre el sureste mexicano, manteniendo las condiciones de lluvia en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además, la entrada de humedad tanto del golfo como del mar Caribe favorecerá la persistencia de tormentas aisladas y vientos del este y noreste con rachas de hasta 60 km/h en la península.
Se espera que las precipitaciones disminuyan ligeramente en intensidad a partir del jueves, aunque el calor seguirá siendo una constante. Las máximas para Yucatán se mantendrán entre 35 y 40 °C, por lo que la población deberá mantenerse hidratada, evitar actividades al aire libre en horas de mayor radiación solar y estar al pendiente de actualizaciones oficiales. No se descarta que nuevos sistemas tropicales ingresen a la región en los próximos días.
En tanto, la Secretaría de Protección Civil exhorta a la población a no bajar la guardia. Se recomienda revisar techos, coladeras y canales de desagüe, así como mantenerse informados a través de medios oficiales y alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional. La temporada de lluvias apenas comienza y, con fenómenos como la onda tropical 16, la Península de Yucatán debe estar preparada para afrontar eventos extremos que podrían repetirse durante agosto.