PRONÓSTICO DE CLIMA YUCATÁN

Ondas tropicales activan alerta por lluvias en Yucatán: zonas más afectadas y pronóstico extendido

El fin de semana del 2 y 3 de agosto podría intensificarse aún más la actividad climática con la llegada de una nueva onda tropical, lo que prolongaría la inestabilidad en la península

LOCAL

·
La interacción entre esta humedad residual y la Vaguada Maya, sumada a la inestabilidad en niveles altos de la atmósferaCréditos: Especial

La Península de Yucatán se encuentra bajo la amenaza de intensas lluvias y tormentas eléctricas, generadas por la llegada de varias ondas tropicales que afectarán la región desde finales de julio y durante los primeros días de agosto. El fenómeno que dará inicio a este periodo inestable es la onda tropical número 16, la cual impactará con fuerza en los próximos días, trayendo consigo precipitaciones, vientos fuertes y la posibilidad de inundaciones.

El meteorólogo nacional explicó que esta onda tropical generará desarrollos tormentosos de gran magnitud, particularmente en áreas del noreste, centro y sur de Yucatán, así como en regiones de Campeche y Quintana Roo. A pesar del incremento en la nubosidad, las altas temperaturas continuarán siendo una constante, con máximas de hasta 38 °C y sensaciones térmicas por encima de los 40 °C, impulsadas por la humedad.

La interacción entre esta humedad residual y la Vaguada Maya, sumada a la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, mantendrá el potencial de lluvias durante varios días. Las autoridades piden a la población mantenerse alerta ante los informes meteorológicos y tomar medidas preventivas, especialmente en zonas con antecedentes de encharcamientos o deslaves.

Regiones de Yucatán más afectadas por las lluvias

Los pronósticos indican que las lluvias oscilarán entre los 25 y 100 mm en diversas partes de la península, lo que podría provocar afectaciones en comunidades vulnerables. En Yucatán, se anticipan tormentas en el noreste, oriente, centro, occidente y sur del estado. Campeche también registrará fuertes lluvias en su zona norte, centro, sur y suroeste, mientras que en Quintana Roo, las áreas más afectadas serían las del occidente, en especial aquellas colindantes con Campeche y Yucatán.

Además de la lluvia, se prevén descargas eléctricas, posibles granizadas y turbonadas, es decir, ráfagas de viento súbitamente intensas que pueden causar daños a estructuras débiles o árboles. Aunque se espera que la onda tropical 16 se desplace posteriormente hacia el Pacífico, la humedad que dejará a su paso continuará generando precipitaciones intermitentes.

Se recomienda precaución a quienes viven cerca de cuerpos de agua, calles propensas a encharcamientos o áreas rurales con difícil acceso, ya que las lluvias podrían complicar la movilidad y aumentar el riesgo de accidentes.

Persistencia de las lluvias en agosto: lo que debes saber

Lejos de ceder, el mal tiempo continuará durante los primeros días de agosto. Modelos meteorológicos prevén que el viernes 1.º de agosto se mantendrá el patrón lluvioso por la acción de la Vaguada Maya, que continuará interactuando con la inestabilidad en la atmósfera superior. Esta situación mantendrá activas las formaciones nubosas y la posibilidad de nuevas tormentas.

El fin de semana del 2 y 3 de agosto podría intensificarse aún más la actividad climática con la llegada de una nueva onda tropical, lo que prolongaría la inestabilidad en la península. Las autoridades de protección civil llaman a no bajar la guardia, y a los conductores se les aconseja extremar precauciones si deben desplazarse por carretera, especialmente en zonas rurales o cercanas a cenotes y ríos.

En este contexto, se recomienda revisar constantemente los canales oficiales del clima, evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas y proteger bienes ante la posibilidad de vientos intensos o granizo.

Google News