EDUCACIÓN

Jesús Sosa Chan asume como director de la Facultad de Psicología de la UADY

El maestro Jesús sosa Chan fue elegido para un segundo periodo como director de la Facultad de Psicología de la UADY; señaló que el compromiso de la institución es construir un clima de paz para toda la comunidad universitaria

LOCAL

·
Jseús Sosa Chan y su equipo de trabajo: Teresita Concepción Campo Marín, María Teresa Morales Manrique y Rossana Cuevas Ferrera.Créditos: UADY

Con el compromiso de consolidar los avances académicos, fortalecer la formación integral y promover una gestión basada en la ética, la inclusión y el trabajo colaborativo, el Mtro. Jesús Esteban Sosa Chan rindió protesta como director de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para el periodo 2025-2029.

Durante la ceremonia, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este acto representa mucho más que la renovación de un cargo, ya que simboliza el liderazgo, la responsabilidad y la visión de futuro necesarios para consolidar los logros académicos y afrontar los retos institucionales.

Recordó que el 24 de mayo, en sesión extraordinaria, el Honorable Consejo Universitario aprobó su propuesta para designar a Sosa Chan como director, tras un amplio proceso de consulta, diálogo y análisis con los distintos sectores de la comunidad académica. En este proceso también participó como candidata la Dra. Dora Ayora Talavera.

El rector subrayó que la Facultad de Psicología posee fortalezas significativas, como una planta académica consolidada, proyectos de investigación de alto impacto y servicios clínicos que integran la formación profesional con el compromiso social, como los laboratorios de psicofisiología y deporte, sueño y neurociencias, psicología jurídica y criminología, así como la Unidad Universitaria de Clínica e Investigación en Victimología (UNIVEC) y la clínica de atención psicológica externa.

Al mismo tiempo, reconoció que persisten retos importantes, como atender el clima laboral, fortalecer la comunicación interna y construir consensos genuinos que permitan equilibrar la eficiencia administrativa con la esencia humanista de la psicología.

“La reelección del maestro Jesús Sosa representa la decisión de consolidar los avances logrados, impulsar los laboratorios especializados, fortalecer la investigación, el crecimiento del posgrado y el desarrollo de la clínica de atención psicológica como espacio formativo y de servicio”, subrayó.

Sosa Chan agradeció la confianza depositada en su equipo y afirmó que la ética, el humanismo y la cultura de paz continuarán siendo los ejes rectores en la formación de las y los futuros psicólogos de la UADY.

“Una de las razones por las que la Facultad es tan reconocida es por la ética de nuestros estudiantes, un valor que no viene de la nada, sino que es legado del creador de esta Facultad, don Víctor Castillo Páez, quien nos enseñó que educar no solo es informar, sino formar en valores como el respeto, la justicia y la responsabilidad”, afirmó.

Añadió que promover una cultura de paz implica construir ambientes escolares en los que se valore la diversidad, el conflicto se transforme en oportunidad de crecimiento y se privilegien relaciones basadas en la empatía y el respeto.

Asimismo, hizo énfasis en la importancia de reconocer la labor de todo el personal docente, administrativo, manual y de servicios, así como en atender los desafíos de comunicación, reconocimiento y participación que persisten dentro y fuera de la Facultad.

“Nuestro plan de trabajo se llama Transformar con sentido: planeación sostenida para una facultad innovadora, inclusiva y vinculada. No es solo un lema, sino una declaración de principios que apuesta por los cambios con convicción, con responsabilidad y con memoria”, detalló.

En ese contexto, Sosa Chan anunció que uno de los principales sellos de su gestión será la promoción de una cultura organizacional basada en el liderazgo colaborativo, la horizontalidad y la participación activa de todos los sectores de la institución.

Finalmente, presentó al equipo que lo acompañará en este nuevo periodo de gestión: la Dra. Teresita Concepción Campo Marín, como secretaria académica; la Dra. María Teresa Morales Manrique, como jefa de Posgrado e Investigación; y la Mtra. Rossana Cuevas Ferrera, como secretaria administrativa.

Google News