Apenas hace unos días comenzó en el estado de Yucatán la temporada de captura de langostas, una especie que es elemental para la entidad y su población. En El Heraldo de México te contamos cuánto dura y por qué es tan importante para la economía local.
Pero antes, vale la pena recordar que la langosta es un crustáceo que ha sido relevante para Yucatán desde hace mucho tiempo atrás. Incluso, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificó que es una especie consumida por las civilizaciones mayas.
¿Cuánto dura la temporada de langostas en Yucatán?
De acuerdo con información compartida por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la temporada de captura de langostas en Yucatán comenzó el pasado 1 de julio y terminará hasta el 28 de febrero del 2026. Es decir, tendrá una duración de ocho meses en la entidad.
Y ojo, un punto importante a considerar es que este periodo dio inicio luego de que el 30 de junio finalizó el periodo de veda, mismo que tiene la finalidad de promover la sustentabilidad de este crustáceo
¿Por qué la langosta es importante para la economía de Yucatán?
Más allá del simbolismo y trascendencia que tiene, la langosta resulta ser una de las especies más rentables en el sector pesquero de Yucatán. Información oficial indica que su producción es tal, que abastece zonas de México suma importancia tales como la Riviera May, Isla Mujeres y Cancún.
Sin embargo, no se puede pasar por alto su dimensión internacional, ya que la langosta yucateca llega a varias partes del mundo entre las que destacan Estados Unidos y varios países de Europa tales como Italia e Inglaterra y de Asia como China y Vietnam.
Finalmente, si vemos el impacto en números, las ventas de la langosta en el estado de Yucatán generan una entrada de entre 160 y 300 millones de pesos ocupando así, el tercer lugar de exportación. Así que sí, la langosta es mucho más que un crustáceo para las y los yucatecos.