ALERTA

Activan operativo de búsqueda en Tetiz por una desaparición ¿Qué pasó?

Desde la mañana de este miércoles se desplegaron elementos de la SSP, policías municipales y personal de Protección Civil en la zona de montes donde se presume podría encontrarse el desaparecido

LOCAL

·
En casos como el ocurrido en Tetiz, la SSP activa un protocolo específico de búsqueda en coordinación con la Fiscalía General del EstadoCréditos: Especial

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado activó un operativo especial de búsqueda en el municipio de Tetiz, tras el reporte de la desaparición de un hombre identificado como L.A.C.E., quien fue visto por última vez el pasado 27 de julio. Las autoridades informaron que el ciudadano se dirigía al rancho “Los Cocos” a bordo de una camioneta blanca, la cual fue localizada abandonada un día después, a dos kilómetros de su destino.

Desde la mañana de este miércoles se desplegaron elementos de la SSP, policías municipales y personal de Protección Civil en la zona de montes donde se presume podría encontrarse el desaparecido. Las labores se reforzaron con sobrevuelos del helicóptero Bell 407 y el respaldo técnico del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).

Hasta el momento, L.A.C.E., de 40 años y vecino de Tetiz, no ha sido encontrado, por lo que el operativo continúa en curso. Se espera que las autoridades estatales emitan actualizaciones oficiales durante las próximas horas para informar sobre cualquier avance en la localización.

¿Qué protocolos de búsqueda se aplican en Yucatán?

En casos como el ocurrido en Tetiz, la SSP activa un protocolo específico de búsqueda en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), Protección Civil y, cuando es necesario, instancias federales. Estos operativos se ajustan según el perfil del desaparecido, poniendo especial atención en casos que involucran a mujeres, menores de edad o grupos vulnerables.

El Protocolo Alba es el mecanismo más conocido para la búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas, mientras que la Alerta Amber se emplea en casos que involucran a niñas, niños y adolescentes. Para hombres adultos o personas que no encajan en estas categorías, existe la Unidad Especializada en la Búsqueda de Personas, la cual coordina operativos en campo, despliegue de recursos y difusión de información.

Gracias a estas acciones interinstitucionales, Yucatán ha logrado resultados positivos en numerosos casos, permitiendo la localización de personas extraviadas tanto en zonas rurales como urbanas.

Operativos de búsqueda en Yucatán: respuesta inmediata y coordinación

Si bien no se cuenta con cifras oficiales públicas sobre el número total de operativos de búsqueda en Yucatán, los reportes de la SSP demuestran una respuesta frecuente y coordinada en casos recientes. Uno de los más destacados ocurrió frente a las costas del estado, donde tres pescadores fueron rescatados tras activarse los protocolos correspondientes.

En Mérida, otro caso reciente involucró a tres adolescentes reportados como desaparecidos. Gracias a la rápida activación del Programa Alerta Amber, la difusión en redes sociales y el trabajo de campo, fueron localizados sanos y salvos en cuestión de horas.

La SSP ha reiterado que su compromiso es atender de forma inmediata los reportes ciudadanos, especialmente cuando se trata de la integridad de una persona. En situaciones como la actual en Tetiz, cada minuto cuenta, por lo que el despliegue de recursos humanos, aéreos y tecnológicos se mantiene activo mientras se espera una resolución favorable al caso.

Google News