Con la llegada de la draga “Fernando de Magallanes” a las costas yucatecas, el estado da un paso significativo en el fortalecimiento de su infraestructura marítima. Este moderno equipo, considerado uno de los más avanzados a nivel internacional, forma parte del ambicioso plan de dragado impulsado por el Gobierno del Estado para optimizar los principales puertos de la región.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó la ceremonia de recepción en el Puerto de Altura de Progreso, donde destacó que esta acción refleja el compromiso por transformar la actividad portuaria de manera seria, planificada y transparente. La embarcación recorrerá diversos puntos estratégicos del litoral, comenzando en Sisal, y continuará su ruta por El Cuyo y Celestún.
El arribo de esta draga marca un momento histórico para el estado, ya que permitirá extraer más de un millón de metros cúbicos de material marino, lo equivalente a llenar 400 albercas olímpicas. Este volumen de dragado no solo optimizará el flujo de embarcaciones, sino que también abrirá nuevas oportunidades de desarrollo económico y logístico para la región.
Una obra de gran escala para el futuro de los puertos de Yucatán
El proyecto de dragado representa una renovación a gran escala para los puertos de Yucatán. La draga “Fernando de Magallanes”, con una eslora de 138.5 metros y una potencia de 30 mil caballos de fuerza, está diseñada para operar con alta precisión y eficiencia en tareas de gran profundidad. Su tecnología permitirá ampliar y mantener los canales de navegación en óptimas condiciones.
En su intervención, el gobernador Díaz Mena agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien calificó como una aliada estratégica en el desarrollo portuario de Yucatán. Subrayó que su gobierno trabaja de la mano con la Federación para impulsar proyectos que posicionen a la entidad como un punto clave en la logística marítima nacional.
También destacó el papel fundamental de la Secretaría de Marina, encabezada por el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, por facilitar la llegada de esta embarcación en tiempo récord, lo que demuestra, dijo, la voluntad de hacer de Yucatán una plataforma portuaria moderna y funcional.
Un viaje transatlántico para transformar la costa yucateca
La llegada de la draga no fue una operación sencilla. La “Fernando de Magallanes” recorrió más de 8,700 kilómetros desde Europa, cruzando el océano Atlántico durante más de un mes. Su arribo simboliza el inicio de una nueva etapa para los puertos del estado, con un enfoque claro hacia la eficiencia y la sustentabilidad.
Durante los próximos meses, esta poderosa máquina realizará labores de extracción en los principales puntos costeros, facilitando la navegación y preparando el terreno para futuras inversiones en comercio y turismo marítimo. El gobierno estatal ha señalado que esta es solo la primera fase de una estrategia integral para modernizar la costa yucateca.
Finalmente, el mandatario reiteró que estas acciones fortalecen la competitividad del estado y generan condiciones óptimas para el crecimiento económico. “Es histórico que en menos de 10 meses de gobierno tengamos en Yucatán esta draga”, concluyó.