En los últimos meses, la presencia del gusano barrenador ha generado preocupación entre los dueños de mascotas en Yucatán, ya que este parásito puede afectar gravemente la salud de perros, gatos y otros animales domésticos. Detectar a tiempo los síntomas es clave para evitar complicaciones mayores e incluso la muerte del animal.
El gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es una larva que se alimenta del tejido vivo de animales de sangre caliente. Su ciclo inicia cuando la mosca deposita huevos en heridas abiertas o zonas húmedas del cuerpo de la mascota, donde las larvas eclosionan y comienzan a invadir los tejidos.
Las autoridades sanitarias y veterinarias han lanzado campañas informativas para educar a la población sobre cómo identificar una posible infestación y acudir con prontitud al veterinario. A continuación, te explicamos cómo saber si tu mascota puede estar infectada con este parásito y qué medidas tomar de inmediato.
Síntomas del gusano barrenador en perros y gatos
Una de las principales señales de infestación por gusano barrenador es la presencia de heridas que no cicatrizan o que se agravan rápidamente, incluso si parecían superficiales al principio. Los síntomas más comunes incluyen:
- Mal olor proveniente de una herida.
- Secreciones purulentas o presencia visible de larvas (gusanos blancos) en la piel.
- Lamerse constantemente o rascarse con desesperación la zona afectada.
- Inflamación o enrojecimiento inusual en una parte del cuerpo.
- Dolor al tocar la herida o comportamiento agresivo por incomodidad.
Si detectas alguno de estos síntomas, se recomienda no intentar retirar los gusanos por cuenta propia, ya que puede empeorar la lesión. Lo ideal es acudir de inmediato al veterinario para que se realice una limpieza quirúrgica segura y se administre tratamiento antiparasitario.
Prevención y qué hacer si tu mascota ya fue infestada
Para evitar que tu mascota contraiga el gusano barrenador, es importante mantenerla limpia y revisar frecuentemente su piel, sobre todo si ha tenido heridas recientes. También es fundamental:
- Aplicar cicatrizantes y repelentes en lesiones abiertas.
- No dejar que la mascota se lama excesivamente una herida.
- Evitar que duerma en lugares con mucha humedad o restos de basura.
En caso de infestación confirmada, el veterinario puede utilizar medicamentos tópicos o inyectables para eliminar las larvas, así como antibióticos para evitar infecciones secundarias. Algunos casos graves pueden requerir cirugía menor para extraer todos los gusanos y tejidos dañados.
Las autoridades de salud animal recomiendan reportar cualquier caso sospechoso, ya que el gusano barrenador también representa un riesgo para el ganado y la fauna silvestre. Además, si no se controla, puede convertirse en un problema regional de salud pública.