En el marco de las vacaciones de verano, el gobierno de Yucatán ha impartido un taller a los siete Pueblos Mágicos del estado a fin de fortalecer su desarrollo turístico y bienestar social. En El Heraldo de México te compartimos en qué consistió y a qué sitios beneficiará.
Pero antes, vale la pena señalar que este taller que tendrá grandes beneficios en varias demarcaciones de la entidad, fue nombrado "Construcción de un Modelo Sostenible para Pueblos Mágicos" y estuvo encabezado por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).
¿En qué consistió el taller para los 7 Pueblos Mágicos de Yucatán?
A través de un comunicado, el gobierno de Yucatán compartió que el taller se llevó a cabo en el Hotel & Suites Yuca Ville Siglo XXI y tuvo una duración de aproximadamente 18 horas. Asimismo, estuvieron presentes directores de turismo municipal e integrantes de los comités ciudadanos de los distintos Pueblos Mágicos.
De acuerdo con el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Sefotur, Raúl Paz Noriega, la actividad estuvo estructurada en diferentes mesas de trabajo para cada pueblo y, por ende, se desarrollaron actividades específicas con base en sus necesidades. Así, entre los principales temas que se abordaron se encuentran:
- Oportunidades y retos particulares,
- Atractivos turísticos y culturales.
- Infraestructura.
- Servicios.
Estos son los Pueblos Mágicos de Yucatán beneficiados con el taller
Un punto importante a considerar es que todas las acciones que se abordaron en el taller de "Construcción de un Modelo Sostenible para Pueblos Mágicos" estuvieron alineadas a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.
En ese sentido, con la actividad se reforzó el compromiso para ejecutar actividades que refuercen principios como la igualdad de género, el cuidado climático y el bienestar social. Esto principalmente en los siete Pueblos Mágicos que conforman Yucatán:
- Maní
- Izamal
- Tekax
- Espita
- Sisal
- Valladolid
- Motul